Ir al contenido principal

"Croacia revisa su papel en las últimas guerras balcánicas"

A raíz de la entrevista con Josip Boljkovac, quien fue el Ministro de Asuntos Interiores durante el primer Gobierno de Croacia tras su idenpendencia de Yugoslavia, escribí un artículo. A pesar de haber sido encargado (el pasado mes de febrero) por un diario español el artículo no salió publicado. Creo que mi deber es publicarlo de todas formas así que aquí lo tienen:
"Croacia revisa su papel en las últimas guerras balcánicas"

“La guerra en Croacia fue consecuencia del pacto entre Slobodan Milosevic y Franjo Tudjman que acordaron la división de Bosnia y Herzegovina, y el intercambio de población a través de la limpieza étnica”. Así de contundente se mostró hace unos días Josip Boljkovac, ministro de Interior croata durante los inicios de la guerra civil yugoslava, en una entrevista al diario Vesti. Más explícito aún, el antiguo dirigente aseguró que “Tudjman entregó a Milosevic a Bosanska Posavina (Norte de Bosnia) y Milosevic se comprometió a ayudarle a deshacerse de los serbios de Croacia“.

La entrevista coincide con un debate abierto sobre algunos capítulos oscuros de la historia reciente de Croacia. El país está viviendo una suerte de catarsis nacionalista a raíz de varios juicios a militares y políticos acusados de crímenes de guerra ante los tribunales de justicia nacionales e internacionales. Durante las últimas dos décadas, el discurso oficial, promovido desde los círculos de la derecha nacionalista cercanos al antiguo régimen de Tudjman, consideraba que toda la culpa de la guerra era de los “serbios rebeldes” que vivían en territorio croata. Asimismo, siempre solía añadirse la palabra “agresión” para referirse a la actuación serbia.

Ahora, los círculos más radicales están moderando sus posturas y hoy se puede escuchar incluso al jefe del grupo parlamentario de Unión Democrática de Croacia (HDZ) -partido nacionalista fundado por Tudjman-, Andrija Hebrang, decir en un debate parlamentario que “los serbios, como pueblo. no fueron los agresores de Croacia. Durante la guerra, 70.000 serbios vivían en Zagreb. No se puede decir que fueron ellos los que atacaron a Croacia, fue el ejército de Yugoslavia (JNA), liderado por Slobodan Milosevic y apoyado por una parte de serbios rebeldes”, recoge el diario croata Slobodna Dalmacija.

Sin embargo, Bojkovac, el antiguo responsable de la policía croata se muestra aún más extremo: “Los primeros en ser atacados fueron los serbios y Yugoslavia. En aquellos momentos el JNA era el ejército regular de un país internacionalmente reconocido, y Croacia aún no había sido reconocida por parte de la comunidad internacional”.

El ex ministro afirmó lo mismo durante su testimonio en el juicio contra el ex alcalde de Osijek, Branimir Glavas, juzgado por crímenes de guerra ante el tribunal de Zagreb. En esa ocasión, Boljkovac declaró que los primeros ataques fueron perpetrados “con la intención de provocar la guerra”, por Gojko Susak, el ex ministro de Defensa de Croacia. Para ello, agregó, ordenó atacar Borovo Selo, un pequeño pueblo de mayoría serbia, cercano a Vukovar.

Boljovac fue destituido de su cargo en julio de 1991, poco después de iniciarse la guerra. Sobre esta decisión, aseguró que se debió a un nuevo acuerdo entre Tudjman y Milosevic. “Franjo Tudjman me explicó los motivos de mi destitución con las siguientes palabras: “Joza (su mote), Slobo (Milosevic) también es de la opinión de que tú no deberías seguir dirigiendo el Ministerio de Interior”, ha declarado el afectado.

Por el momento, no ha habido reacciones oficiales en Serbia sobre las declaraciones del antiguo jefe de policía croata. No obstante, Sava Strbac, director de Veritas, del centro de documentación que investiga los crímenes de guerra en Croacia y Bosnia, con sede en Belgrado, afirma que estas pueden resultar de gran importancia en otros juicios abiertos tanto por la justicia local, como la internacional. Sobre todo, en los casos de las demandas por el genocidio que ambos países presentaron ante la Corte Internacional de Justicia. Para Strbac, “el testimonio de Boljkovac es una más entre las pruebas que confirman nuestra tesis sobre los hechos que causaron la guerra y sobre quiénes fueron los que la provocaron.”

Por otra parte, Milorad Pupovac, presidente del Consejo Nacional Serbio y diputado en el parlamento croata, se muestra más prudente y afirma: “Hablar abiertamente sobre los temas que menciona Boljkovac y su testimonio sobre el inicio de las actividades bélicas sólo puede contribuir a mejorar las relaciones entre los pueblos croata y serbio”.

Despiece:
¿Quién es Josip Boljkovac?

- Josip Boljkovac llegó a ocupar el cargo de ministro de Interior tras la victoria de su partido en las elecciones que trazaron el camino hacia la separación de Croacia de Yugoslavia. Se mantuvo en el cargo hasta julio de 1991, cuando fue destituido.
- Con orgullo, recuerda su participación en la lucha antifascista durante la Segunda Guerra Mundial y cada año acude al lugar donde se conmemora el día en que comenzó la rebelión popular contra la ocupación nazi. Durante los años 70, Boljkovac jugó un importante rol en las relaciones entre Alemania y Yugoslavia.
- Posteriormente, tras la victoria del partido Unión Democrática de Croacia fue llamado por Tudjman para organizar la Policía de esta república
-En estos momentos, está terminando un libro de memorias que prevé ser una lectura muy caliente.
Boris Matijas

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Nenúfar

- Nunca puedes olvidarte de tus raíces. - me decía K. en una terraza. A pesar de venir de dos culturas muy distintas K. y yo compartimos unas experiencias parecidas. Él y su familia tuvieron que huir de su país durante la guerra en Camboya y buscar refugio en Francia. Yo y la mía tuvimos que huir de Croacia a Serbia. K. y yo llevamos más o menos el mismo tiempo viviendo en España y cada uno ha vivido otras experiencias migratorias antes de llegar aquí. Nuestras identidades son como las muñecas rusas. Cada identidad nueva rellena el vacío de otra olvidada. Como nenúfar, tengo raíces en el agua y floto haciendo sombra a la memoria de los peces. Las sensaciones caen como las gotas de lluvia de mayo y cayendo hacen círculos concentricos que conectan con las orillas de mis recuerdos. De vuelta me llegan las emociones. Las dejo ir. Y vuelven. Las dejo ir. Y vuelven. Sin parar, hago mí gimnasio emocional. Estoy cada vez más consciente de que mientras no haga paces con Croacia mi pasado no pod...