Ir al contenido principal

El sueño del capitán Freud

En el medio de una fuerte tormenta, un gran barco de ébano avanza hacía el Sur. Su firme proa penetra la revuelta superficie del mar, y las olas gigantes se trasforman en labios vaginales y deslizan sobre los costados del barco. La leche densa no para de chorrear desde el cielo cubierto de nubes pesadas en forma de grandes pechos, desde cuyos pezones caen rayos y truenos.
Las madres marineras, serenas ante la tempestad, se desplazan sobre la cubierta del barco, fijando los nudos y las alas ante los fuertes vientos. Son la única tripulación que dirige el hombre de poca estatura y mucho carácter. Delante suyo está el mapa de cuyos límites están a punto de salir. En una mano tiene agarrado el cuaderno de bitácora lleno de bocetos de mujeres y discusiones. Y en la otra mano, “Die Traumdeutung”, la guía moral de su expedición. En el horizonte el cielo se despeja en forma de un bandoleón cuyos compases acompañan el barco hasta la costa.
“¡Bienvenido, capitán Freud!”, cantan en una sola voz los nativos desde el puerto, “Le hemos estado esperando” y, ante su sorpresa, empiezan a cantar el refrán:
Primero hay que saber sufrir,

después amar, después partir

y al fin andar sin pensamiento...

Y cantando suben por el tren del embarque. Al subir al bordo, las madres marineras les besan y acogen en sus senos. Son los futuros sacerdotes de la Psicoterapia ; la nueva religión que nace bajo el mando del capitán…

Dr. Freud se despierta con orgullo y anota en el cuaderno: Argentina.

*Dedicado al tópico de “argentinos psicoanalistas”, y otros tópicos simpáticos que no hacen daño a nadie.

Comentarios

Gise ha dicho que…
Juuuaaaassss!
Es cierto... deberias preguntar si hay algun argentino que no haya pasado por terapia... a ver si lo hay? no lo creo.. pero bueno sería divertido corroborarlo.

jajaja me has hecho reir mucho!

Entradas populares de este blog

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Pase lo que pase

El 2016 se acaba. Ha sido un año emocionante. Al nivel global hemos vivido muchos cambios que seguramente harán que el 2017 también lo será. Ojalá, las cosas mejoren, pero no soy muy optimista. El mundo grande asusta cada vez más y se alimenta del miedo que genera. Lo que me inspira el optimismo es la fe en los mundos pequeños. En los mundos que no sigan el juego del miedo viral.    Al nivel personal, he vivido el año muy importante. Ha sido el inicio de un nuevo ciclo vital. Me he mudado a Suecia. Me he casado (dos veces :-) ). He publicado mi primer libro. He ganado el premio Feel Good. Murió mi padre. Es mucho que digerir, pero ahora tengo herramientas que no tenía cuando llegué a Barcelona , en 2002. Ahora ya no veo bendiciones o desgracias. Problemas o oportunidades. Veo material literario y cuento conmigo. No tengo ni la menor idea que futuro voy a tener. Pero seguiré creyendo que, aunque no resulta nada fácil, ayuda confiar que de todas las circunstanci...