Ir al contenido principal

Aparentemente inaparente

"La Eurocámara rechaza ampliar a 65 horas la jornada laboral"
No se a vosotros, pero a mi me ha parecido una jugada de póker. ¿Alguien creía que el resultado iba ser diferente?
Hoy en día, para cualquier partido político (importante) que votara a favor de una iniciativa que intentara recortar los derechos laborales, conseguidos gracias a los siglos de humanidad en lucha, significaría despedirse de millones de votos o, en otras palabras, sería un suicido político. Y si algo no entra en el perfil psicológico de los políticos es "suicida".
"Cada uno de nosotros tiene la edad de todo el reino biológico, y nuestras corrientes sanguíneas son ríos que desembocan en el vasto océano de la memoria de ese reino." (J.G. Ballard "El mundo sumergido")
El reino de la memoria del mundo de la política es el mundo de los microorganismos y reptiles, que gracias a un fuerte instinto de supervivencia y adaptación a todo tipo de entornos y circunstancias, han sobrevivido hasta nuestros tiempos. Es el mundo que se mueve por impulsos primarios, basados en intereses y objetivos sectarios, donde lo único que cuenta es “hacer lo necesario”.
Y ahora esperan que nos sentimos agradecidos por la unanimidad de todos los grupos políticos, conseguida frente la defensa de las políticas sociales, representadas a través de una proposición que no fue propuesta con la intención a que prosperara, sino para que distraera la atención de los miles de millones de euros de dinero público vertidos para salvar los desastres del sistema capitalista.
Tal como van, lo próximo será votar contra la propuesta para ampliar la edad para jubilarse hasta los 120 años mientras nos pasan el impuesto al sol y aire con la excusa que, aunque siendo energías renovables, siguen siendo energéticos, y por lo tanto, igual que carbón y petróleo, sujetos a impuestos.
“Sírvete de lo aparente como indicio de lo inaparente....” - Solon

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
¿Y quién fue el que presentó el proyecto en sí? porque de la nada no apareció.

Orwell no se equivocaba al caracterizarlos como cerdos.

zivili
Boris Matijas ha dicho que…
ay, no sé!
lo peor de todo es que han conseguido que la gente crea que aún siendo malos son necesarios. como el rollo de la crisis que cuando hay beneficios son privados pero las perdidas son públicas y las hemos de tragar porque no hay otra,... ufffffffffffffffff
un abrazo&zivili

Entradas populares de este blog

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Pase lo que pase

El 2016 se acaba. Ha sido un año emocionante. Al nivel global hemos vivido muchos cambios que seguramente harán que el 2017 también lo será. Ojalá, las cosas mejoren, pero no soy muy optimista. El mundo grande asusta cada vez más y se alimenta del miedo que genera. Lo que me inspira el optimismo es la fe en los mundos pequeños. En los mundos que no sigan el juego del miedo viral.    Al nivel personal, he vivido el año muy importante. Ha sido el inicio de un nuevo ciclo vital. Me he mudado a Suecia. Me he casado (dos veces :-) ). He publicado mi primer libro. He ganado el premio Feel Good. Murió mi padre. Es mucho que digerir, pero ahora tengo herramientas que no tenía cuando llegué a Barcelona , en 2002. Ahora ya no veo bendiciones o desgracias. Problemas o oportunidades. Veo material literario y cuento conmigo. No tengo ni la menor idea que futuro voy a tener. Pero seguiré creyendo que, aunque no resulta nada fácil, ayuda confiar que de todas las circunstanci...