Ir al contenido principal

En el reflejo

Yo soy.
Aquí estoy.
Son las primeras dos frases que apunté en mi libreta durante el
“curso intensivo de Aikido” que hice durante los pasados cinco días. Lo del curso intensivo de Aikido lo pongo entre comillas porque tal como suena es solo una denominación para definir la actividad principal del curso. Pero la experiencia ha sido ¡¡¡Mucho más!!!
- Si sólo habéis venido aquí para aprender las katas y las técnicas de Aikido, os habéis equivocado de lugar. Porque, yo no sé hacer el Aikido sin conciencia – nos dijo el Maestro Jordi Calvet, que durante cinco días llevó el sol y el aire fresco por todos los rincones de mi mente adormecida.
Me enseñó estar despierto y abierto a todas las experiencias de la vida porque “no existe tal cosa como un “día normal”. Cada uno es mágico e irrepetible. Igual que cada uno de nosotros.
A través de los bailes derviche y mantras budistas el Maestro me ha ayudado a entender las formas y el “Por qué” de un ikkio, un sankio y el resto de las técnicas.
- Es impresionante lo que ha progresado tu Aikido – me dijo mi amigo Txarli un día después de la clase.
- Muchas gracias, – le contesté – pero mi objetivo es mejorar como persona.
A Txarli la respuesta le ha parecido “increíble”, igual que para mí ha sido él y toda la experiencia y la sinfonía que se creó alrededor de un grupo de más de cuarenta personas reunidos por primera, y quizá la única, vez. La energía que circulaba entre nosotros se podía tocar en el tatami donde practicábamos y en la playa donde cada día saludábamos el sol naciente.
Un día después de la clase estábamos sentados en círculo cuando una libélula entró y tres veces saliendo y entrando sobrevoló el círculo completo. Como si quisiera recoger el néctar de la energía que allí circulaba.
Otro círculo que he experimentado es mi círculo vital. La última vez que había participado en una actividad colectiva fue durante la guerra en Croacia. Estuve haciendo la mili justo en las mismas fechas de 1995. Nos levantábamos cada mañana sobre las seis y durante todo el día nos entrenaban y preparaban para el combate. Machacando el cuerpo y el alma, intentaron a transformarnos en seres inconscientes pendientes de sus órdenes. Tras la ofensiva del ejército croata todo aquello perdió el sentido y yo el hogar.
Ahora trece años después me junté con un grupo de Seres Increíbles, guiado por un Ser Luminoso, para cerrar el círculo. El primer día del curso, el 1 de agosto, a las 12 y 21 hubo el eclipse solar. El Maestro sugirió estirarnos en el tatami, cerrar los ojos y retirarnos en búsqueda de lo que deseamos de la vida.
Mientras dormitaba, tenía la sensación como si un peso enorme atravesara mi cuerpo como un cubo de plomo y atravesando mis músculos y mi mente se hundía en el suelo. Al abrir los ojos y levantarme sentí como se despegaba de mi. Como un gran bloque de conciencia muerta, el bloque se quedó hundido en el suelo.
Gracias a toda la experiencia de los últimos cinco días comprendo que todas nuestras acciones tienen consecuencias y que hemos de actuar SIEMPRE como Seres Conscientes del Tiempo y el Espacio que ocupamos y aprovechar cada Experiencia para Crecer Disfrutando del Camino.
Y si, como dijo el Maestro, todo esto era una sueño, que enorme placer fue despertar en él.

A todos los Hijos del Sol dedico estas palabras:

Desde el dentro sale el Sol.
A través de los ojos ilumina el espejo.
La mirada es su reflejo.
Afila la Mente.

Comentarios

fritus ha dicho que…
Oye...pero que bonito es esto que has escrito, condenao! Le dan a uno ganas de apuntarse a un curso de lo que sea a ver si encuentra a un sensei como Jordi...por cierto, te he hecho un regalito en mi blog que espero que te guste.

Un abrazo y mis mejores buenas vibraciones de todo corazón, man .
Diana ha dicho que…
por el amor que cura, la sabiduría que ilumina y la verdad que libera. Espero que recordemos este círculo por mucho tiempo, creo que nos transforma poquito a poquito a todos. y como no... Un abrazo!
Diana ha dicho que…
Qué bonito eclipse solar el que percibimos
http://www.elperiodico.com/galerias.asp?idioma=CAS&idgaleria=1220
Boris Matijas ha dicho que…
Gracias!!!
txarli ha dicho que…
Hermano... la verdad que me alegro mucho que puedas cerrar el circulo que comenzara hace años de aquella manera oscura y tormentosa.
Realmente es muy complejo describir las sensaciones y las vivencias que cada uno de los que participamos en el intensivo nos hemos traído con nosotros, y me alegra ver que hayas podido "bajar" las tuyas a palabras de una manera tan precisa.
Ya te comenté en su momento en el tatami, que una de las "joyas" que me he traído de caldetas fue el darme cuenta que no solo eras un "compañero de Aikido", sino que eras también un compañero de vía (o de viDa) para mi esto es tan valioso e importante que me llena de alegría.
Te mando un fuerte abrazo.
Tx.

Entradas populares de este blog

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Nenúfar

- Nunca puedes olvidarte de tus raíces. - me decía K. en una terraza. A pesar de venir de dos culturas muy distintas K. y yo compartimos unas experiencias parecidas. Él y su familia tuvieron que huir de su país durante la guerra en Camboya y buscar refugio en Francia. Yo y la mía tuvimos que huir de Croacia a Serbia. K. y yo llevamos más o menos el mismo tiempo viviendo en España y cada uno ha vivido otras experiencias migratorias antes de llegar aquí. Nuestras identidades son como las muñecas rusas. Cada identidad nueva rellena el vacío de otra olvidada. Como nenúfar, tengo raíces en el agua y floto haciendo sombra a la memoria de los peces. Las sensaciones caen como las gotas de lluvia de mayo y cayendo hacen círculos concentricos que conectan con las orillas de mis recuerdos. De vuelta me llegan las emociones. Las dejo ir. Y vuelven. Las dejo ir. Y vuelven. Sin parar, hago mí gimnasio emocional. Estoy cada vez más consciente de que mientras no haga paces con Croacia mi pasado no pod...