Ir al contenido principal

Sueño autónomo

El día salía a la luz y Sueño se despertaba cansado. “Que palo me da ir a trabajar”, pensaba mientras se resbalaba por el borde de la cama. Le hubiera encantado haberse podido quedar durmiendo un rato más pero él “Nunca ha fallado a un cliente”, según decía el certificado del “Primer premio en los Juegos Oníricos del Año Que Viene”, que lucia con orgullo en la pared encima de su mesa de trabajo.

Mientras se preparaba la infusión de la flor de amapolas blancas y setas psico-trópicas, repasaba el perfil del encargo que le llegó mientras dormía:

- A ver que tenemos… hmmmm…. Cliente: Hombre. Blanco. 46 años. Clase media. 174 cm. Medio calvo. Casado. Colesterol alto. Tres hijos. Católico. No practicante. Supersticioso…. Vaya, más de lo mismo – suspiraba Sueño y proseguía. - Deseos frecuentes: Coche grande.... Deportivo..... Ser percibido en lugares públicos..... Grandes dotes de seducción… Aventuras… Ser admirado… no me digas. ¡Que original! - soltó Sueño con sarcasmo y mientras se ponía el mono de trabajo murmuro entre los dientes. – Joder ya, con la maldita crisis de los cuarenta.

Ya sabía que tocaba. Lo había hecho “¡un millón de veces!”. Está todo escrito en “El Manual”. Esperará hasta que el cliente alcanzara la fase REM, y una vez los parpadeos de la pupila estén sincronizados empezará a volcar los datos prediseñados a su hipotálamo. Suelen ser las actividades que el cliente ha vivido durante el día, combinados con los deseos habituales que la realidad por falta de coraje o de imaginación le niega. La técnica suele ser la misma y muy influida por la cultura visual dominada por los medios audiovisuales.

- Más de lo mismo - pensaba Sueño – Un espacio indefinido de baja gravedad. Muchos primeros planos… luz interferida… un poco de viento… miradas cortas… una situación vivida y olvidada envuelta en secuencias lentas… una mujer conocida… mujer de un compañero de trabajo… y si puede ser del jefe, aún mejor… ascensor… ella hace el primer paso y ¡zap!…. Nos despertamos y yo me largo. ¡¡¡Que coñazo!!!

Pero el trabajo es el trabajo y éste era el único que tenía, así que mientras siga siendo el empleado de “Onírica S.A.” no se puede permitir el lujo de “mandarlos a tomar por culo”.

- ¡¿Y si me hago autónomo?! – se le ocurrió en un instante – ¡¡¡¡Jaaa!!!! Eso es. Haré mis propios guiones y ¡que les den a ellos y a su Manual!

Estaba fuera de sí de la excitación que le causo la idea de libertad. Por fin podría expresar sus propias creaciones. Las de verdad. “¡La verdad! Eso es, ¡¡¡¡los sueños de verdad!!!!” gritaba locamente mientras ataba su bufanda de rayas reglamentaria.

Lo tenía claro. Era "El Día Perfecto" para comenzar. Estaba a punto de dirigir su primer proyecto autónomo.

Esperó hasta que el cliente entrara en la fase REM y una vez dentro comenzó reactivar las sensaciones y recuerdos guardados en la amígdala del cliente.

Los primeros miedos empezaban a fluir libremente por todo el sistema nervioso convirtiéndose en nubes de humo transparente. El primer llanto en la oscuridad... El primer golpe....El primer regaño de la madre.... El primer No.... El primer desamor… con Sueño detrás todos salían volando deshaciéndose en la conciencia del soñador… 4,…3,…2,…1 “¡Despierta!”

El hombre se despertó. Se levantó y en la agenda del trabajo anotó el apunte para el día siguiente:

La verdad es el camino que se hace practicando la sinceridad.


Al volver a la cama abrazó a su mujer y en un instante se quedó dormido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Pase lo que pase

El 2016 se acaba. Ha sido un año emocionante. Al nivel global hemos vivido muchos cambios que seguramente harán que el 2017 también lo será. Ojalá, las cosas mejoren, pero no soy muy optimista. El mundo grande asusta cada vez más y se alimenta del miedo que genera. Lo que me inspira el optimismo es la fe en los mundos pequeños. En los mundos que no sigan el juego del miedo viral.    Al nivel personal, he vivido el año muy importante. Ha sido el inicio de un nuevo ciclo vital. Me he mudado a Suecia. Me he casado (dos veces :-) ). He publicado mi primer libro. He ganado el premio Feel Good. Murió mi padre. Es mucho que digerir, pero ahora tengo herramientas que no tenía cuando llegué a Barcelona , en 2002. Ahora ya no veo bendiciones o desgracias. Problemas o oportunidades. Veo material literario y cuento conmigo. No tengo ni la menor idea que futuro voy a tener. Pero seguiré creyendo que, aunque no resulta nada fácil, ayuda confiar que de todas las circunstanci...