Ir al contenido principal

Para la gente del viaje

Por cada frontera que desaparece unas cuantas nuevas aparecen.
Suma y sigue…
De nuevo el tema de las fronteras es actual en España. Un profesor nos decía: “No temáis hacer preguntas. No hay preguntas tontas. Solo las respuestas lo pueden ser”. Pero, ¿cómo evitar las preguntas que buscan todo menos la respuesta?...


En un mundo justo cada uno debería poder sentirse como quiere, expresarlo como, con quien y en el idioma que quiere, pero creer que encerándose en las fronteras se puede conseguirlo, es como intentar a embotellar el viento.

Ayer fui a ver la exposición “Fronteras” ( CCCB ) y apunté unas palabras:
“Para que pueda existir un “dentro” es indispensable que éste se abra a un fuera para así acogerlo. Cada uno tiene que asumir su parte de Hestia, guardiana del hogar, y su parte de Hermes, nómada vagabundo, maestro de los intercambios, y guía de los viajeros.”

“Somos del viaje. No tenemos otro objetivo que el corazón” - verso gitano.

Viajando se entiende la gente.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
"El nacionalismo se cura viajando."
Camilo José Cela

Un abrazo, Nacho
Anónimo ha dicho que…
muy buena!
un abrazo y zhivili
Boro
Anónimo ha dicho que…
Pues sí, uno aprende a "abrir" su cerebro, su forma de pensar, de todo un poco.. te haces mucho mas flexible.. lástima que no todos lo entienden. Ayer pensaba viajar a Paris, estaba en Girona y como el billete me lo regalaron y me lo compraron en una agencia norteamerica,cuando iba a pasar no me dejaron porque me pedian mi pasaporte latinoamericano, el cual estaba caducado. Discutí y grite muchisimo, explicando q con el DNI español alcanzaba.. pero claramente me dijeron " pues puede ser que sí, pero somos una empresa américana y estas son nuestras reglas con los latinoamericanos"

:(

Igual... Barcelona esta linda.. plof

Agente_99

Entradas populares de este blog

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Pase lo que pase

El 2016 se acaba. Ha sido un año emocionante. Al nivel global hemos vivido muchos cambios que seguramente harán que el 2017 también lo será. Ojalá, las cosas mejoren, pero no soy muy optimista. El mundo grande asusta cada vez más y se alimenta del miedo que genera. Lo que me inspira el optimismo es la fe en los mundos pequeños. En los mundos que no sigan el juego del miedo viral.    Al nivel personal, he vivido el año muy importante. Ha sido el inicio de un nuevo ciclo vital. Me he mudado a Suecia. Me he casado (dos veces :-) ). He publicado mi primer libro. He ganado el premio Feel Good. Murió mi padre. Es mucho que digerir, pero ahora tengo herramientas que no tenía cuando llegué a Barcelona , en 2002. Ahora ya no veo bendiciones o desgracias. Problemas o oportunidades. Veo material literario y cuento conmigo. No tengo ni la menor idea que futuro voy a tener. Pero seguiré creyendo que, aunque no resulta nada fácil, ayuda confiar que de todas las circunstanci...