Ir al contenido principal

La verdad lejana

La semana pasada leí una noticia en El País sobre una joven albano-kosovar que amenazaba con quitarse la vida si la deportasen de Austria. Prefiere morir, que vivir en Kosovo.
Durante unos tres años yo trabajaba de fixer (guía e interpete) para diferentes medios de comunicación occidentales en Kosovo. En una ocasión conocí a M., un oficial del ejército esloveno que formaba parte de la primera misión de Eslovenia en su recién estrenada participación en la OTAN. Una noche coincidimos en una cena en Caglavica, un pequeño pueblo serbio en las afueras de Pristina. Éramos gente de tres o cuatro países y nacionalidades diferentes sentados alrededor de la mesa. M. nos contó una anécdota que ha vivido unos días antes.
"Nos fuimos a visitar un pueblo", nos contaba "reconstruido gracias a la ayuda del Gobierno esloveno y en un momento se me acercó un viejito. Me estrechó la mano, y dijo: "No sé como agradecéroslo. Los eslovenos desde siempre habíais hecho tanto por nosotros,..." Cuando el viejo se había ido", continuó M. "dije a mi compañero: "Yo les daría todo y más para que no se vayan a Eslovenia y devolvería aquí a todos los que están allí" , dijo el oficial riéndose cínicamente.
Dicen los gitanos que “Hay dos verdades en el Mundo: el Amor y el Hambre”. Los que no las han, vivido nunca conocerán la verdad, por muy “humanitarios” que se denominasen.
El amor y el hambre son la materia prima que se usa para crear, y controlar la conciencia mundial. La industria que se dedica a explotarlos procurará que los principales países y zonas que suministran la materia prima sigan en condiciones precarias para así poder asegurar el suministro continúo de Pathos a los ciudadanos espectadores que, cada vez más, carecen de estimulos naturales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Pase lo que pase

El 2016 se acaba. Ha sido un año emocionante. Al nivel global hemos vivido muchos cambios que seguramente harán que el 2017 también lo será. Ojalá, las cosas mejoren, pero no soy muy optimista. El mundo grande asusta cada vez más y se alimenta del miedo que genera. Lo que me inspira el optimismo es la fe en los mundos pequeños. En los mundos que no sigan el juego del miedo viral.    Al nivel personal, he vivido el año muy importante. Ha sido el inicio de un nuevo ciclo vital. Me he mudado a Suecia. Me he casado (dos veces :-) ). He publicado mi primer libro. He ganado el premio Feel Good. Murió mi padre. Es mucho que digerir, pero ahora tengo herramientas que no tenía cuando llegué a Barcelona , en 2002. Ahora ya no veo bendiciones o desgracias. Problemas o oportunidades. Veo material literario y cuento conmigo. No tengo ni la menor idea que futuro voy a tener. Pero seguiré creyendo que, aunque no resulta nada fácil, ayuda confiar que de todas las circunstanci...