Ir al contenido principal

La maquina de luto

Llega a nuestro bonito Mundo hipotecado y technicolor, la más absoluta manifestación de la sensación de libertad que se puede experimentar en el Mundo Occidental: las vacaciones.
Pero también, son las fechas en las que arranca la maquina de luto. Y, mientras las bombas siembran el pánico, uno trata de evitar que la destinación sea el destino.
Las fronteras ya no son la garantía. Reino Únido, Yemen, Líbano,…están unidos dentro del mismo mapa dibujado por los ciegos.
Mientras los sordos negocien (hacen negocios) nuestro futuro, los ciegos seguirán dibujando los mapas.

Comentarios

Nevot ha dicho que…
Boris, mira lo que corre por internet.

Fábula de la cigarra y la hormiga
VERSIÓN CLÁSICA

La hormiga trabaja a brazo partido todo el verano bajo un calor aplastante.

Construye su casa y se aprovisiona de víveres para el invierno.

La cigarra piensa que la hormiga es tonta y se pasa el verano riendo, bailando y jugando.

Cuando llega el invierno, la hormiga se refugia en su casita donde tiene todo lo que le hace falta hasta la primavera.

La cigarra tiritando, sin comida y sin cobijo, muere de frio.

FIN


VERSIÓN ESPAÑOLA / INMIGRANTE

La hormiga trabaja a brazo partido todo el verano bajo un calor aplastante.

Construye su casa y se aprovisiona de víveres para el invierno.

La cigarra piensa que la hormiga es tonta y se pasa el verano riendo, bailando y jugando.

Cuando llega el invierno, la hormiga se refugia en su casita donde tiene todo lo que le hace falta hasta la primavera.

La cigarra tiritando organiza una rueda de prensa en la que se pregunta por qué la hormiga tiene derecho a vivienda y comida cuando quiere, cuando hay otros, con menos suerte que ella, que tienen frio y hambre.

La televisión organiza un programa en vivo en el que la cigarra sale pasando frio y calamidades y a la vez muestran extractos del video de la hormiga bien calentita en su casa y con la mesa llena de comida.

Los españoles se sorprenden de que en un pais tan moderno como el suyo dejen sufrir a la pobre cigarra mientras que hay otros viven en la abundancia.

Las asociaciones contra la pobreza se manifiestan delante de la casa de la hormiga.

Los periodistas organizan una serie de artículos en los que cuestionan como la hormiga se ha enriquecido a espaldas de la cigarra e instan al gobierno a que aumente los impuestos de la hormiga de forma que estas puedan vivir mejor.

Respondiendo a las encuestas de opinión, el gobierno elabora una ley sobre la igualdad económica y una ley con caracter retroactivo, antidiscriminación.
Los impuestos de la hormiga han aumentado y además le llega una multa porque no contrató a la cigarra como ayudante en verano.

Las autoridades embargan la casa de la hormiga, ya que esta no tiene suficiente dinero para pagar la multa y los impuestos.

La hormiga se va de España y se instala con éxito en Suiza.

La televisión hace un reportaje donde sale la cigarra con sobrepeso, ya que se ha comido casi todo lo que habia mucho antes de que llegue la primavera...

La antigua casa de la hormiga se convierte en albergue social para cigarras y se deteriora al no hacer su inquilino nada para mantenerla en buen estado.

Al gobierno se le reprocha no poner los medios necesarios. Una comisión de investigación que costará 10 millones de Euros se pone en marcha.

Entretanto la cigarra muere de una sobredosis.

La Ser y TVE comentan el fracaso del gobierno para intentar corregir el problema de las desigualdades sociales.

La casa es ocupada por una banda de arañas inmigrantes.

El gobierno se felicita por la diversidad cultural de España.

FIN

----------------------------------------------------------------------------
--------------------------
Boris Matijas ha dicho que…
Gracias Pere, bonita historia :),
hay un dicho en mi país que decía "Rad je stvorio covjeka" (El trabajo creó al hombre). pero mí tio iba más allá y decía "Rad je stvorio covjeka, a nerad gospodina" (El trabajo creó al hombre y el "no trabajo" (vaga, indolencia) creo al señor")
Nevot ha dicho que…
Ya, pero lo que me queda de este comentario -de ahí el enviártelo- es que mientras que aquí, años ha, se dijo que iban los españolitos a trabajar a Alemania a levantar el país (lo mismo que decían los que vinieron a Catalunya) ahora lo que sedice es que losdefuera vienen a reventar el mercado, quitarnos el trabajo y robar.
Boris Matijas ha dicho que…
desgraciadamente la gente es fácil de manipular. para esconder los verdaderos problemas se inventan otros y la culpa siempre la lleva el que no tiene el poder de defenderse
Anónimo ha dicho que…
uff, tras leeros ya no digo nada...y con respecto a las fronteras y aeropuertos: vaya polvorín, cuando por fin ví a mi sobrino bajar las escaleras , tras pasar por aeropuertos internacionales- todos en alerta máxima-, hasta me salté en un despiste policial la entrada y le dí un par de besos antes de que cogiese la maleta...los polis se dieron cuenta, pera bueno, volví a salir toda contenta.

abrazos

Entradas populares de este blog

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Zooropa: Libertad o Seguridad

La cosa que más me sorprende del último (ojalá lo fuera) ataque terrorista cometido en Berlín es la sensación de “se lo veía venir”. Incluso los berlineses, en las primeras entrevistas con los medios, lo expresaban anoche, al mismo tiempo que los servicios secretos confirmaban que sabían que un ataque terrorista era inminente. No es la primera vez que tengo la impresión de que los homo sapiens tenemos mucha facilidad para acostumbrarnos a la violencia, pero en las guerras es distinto. Allí existe un contexto propenso a convertir la violencia en norma social y creía que no lo vería en la Europa desarrollada. Pero luego me acorde de aquello de que la paz es un invento moderno y que el estado más habitual que imperaba a lo largo de la historia del homo sapiens es la guerra. Bajo este pretexto el año 2017 no parece ser muy esperanzador. Nos espera un año donde los populismos, que crecen sobre las alas de la violencia del islamismo (y otros ismos) radical), pretenden plantearnos ...