Ir al contenido principal

El material literario

Desde siempre he disfrutado escribiendo. De dotar las sensaciones de palabras. De pequeño (tenía unos 8-9 años) incluso llegué a ganar un concurso regional para un trabajo sobre el día de la liberación de nuestro pueblo de los nazis y la heroica lucha antifascista de nuestros antepasados. Desgraciadamente, como la gran parte de los recuerdos familiares, el trabajo y la medalla que me dieron, se han quedado en nuestro piso, saqueado y ocupado por militares croatas. Me haría mucha ilusión volver a encontrarlos.

De momento me quedan unos pálidos recuerdos de la alegría del profesor del instituto cuando trataba de explicarme lo importante que había sido para todos el premio que me dieron a mi, de la cara de emoción de mis padres y la cara de miedo que tenía cuando me pusieron (repeinado y vestido de niño bueno) a leerlo delante de una sala llena de “personas importantes”, transmitido en directo por la radio local. Solamente quería que se acabara pronto y que volviera a la vida normal.
Ni siquiera me gustó la medalla que me dieron. Preferiría que me la hubieran dado por estar todo el día jugando en el patio, por creer firmemente que Spiderman era más fuerte que Superman, que mi primo Branko podría chutar la pelota por encima de las nubes, y que Hajduk (Split) iba a ser el campeón del mundo. Una medalla por trepar todo lo que se podía trepar (o no), un premio por tratar a los objetos como objetos y a los seres como seres, por aguantar las broncas de mi madre que intentaba convencerme de que no siempre podría salirme con la mía. Un premio por la ilusión. Un premio por crecer sin la gravedad.
Incluso estaba dispuesto de cambiar mi medalla por la medalla que en estas fechas le dierona mi abuelo, por no sé cuantas décadas de servicio, en la empresa de transportes en la que trabajaba. A mi me parecía más chula la suya, pero resultó que el abuelo opinó lo mismo y finalmente me quedé con la mía.

Me parece todo tan lejano como si no tuviera nada que ver conmigo. Pero, el hueco lo llenan las palabras con sed del sentido.
...
Una vez salía del taxi algo más despistado de lo habitual y pensando que el importe era algo por debajo de 5 euros le deje un billete al taxista rondando el importe. Cuando salí fuera algo me decía que el billete que le había dejado no era de cinco euros sino más. Por suerte el taxista todavía estaba aparcado esperando que entrara otro cliente. Abrí la puerta y vi que estaba guardando un billete de 20 en su cartera.
- Me parece que me había equivocado. ¿Cuánto te he dejado? – le pregunté.
- Veinte – me contestó tranquilamente.
- ¿¡Y pensabas que te iba a dejar quince de propina!? Pues mira no soy de aquí pero tampoco soy guirri. Pensaba que te había dejado un billete de cinco. Devuelve me el cambio.
El taxista se lo pensó por un momento y me devolvió el cambio. Mientras tanto Judith me estaba esperando fuera y cuando volví me preguntó que había pasado. La explique la conversación que tuve con taxista y ella dijo:
- ¡Que cabrón! Y se quedó tan ancho, sin decir nada,…
- No pasa nada. Es un cabrón, pero yo prefiero llamarlo el material literario.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Me alegra que hayas decidido adoptar la expresión "material literario". Risqui hizo bien en recordármela, no veas lo que ayuda

Lisa

Entradas populares de este blog

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Es la X

¿Será por la X de extranjero en mi carné de identidad o por no tener la nomina? Me preguntaba a mi mismo en el post Denegado (Noviembre 2007)cuando me rechazaron en Orange. Hoy conocí la respuesta. ¡Es la X! Me fui a la FNAC a comprar el regalo de cumpleaños para una amiga. La iba a hacer una bonita sorpresa regalándola algo que creía que la gustaría tener. Y como no soy socio de la FNAC la pedí a Lesliie que me acompañara y lo compráramos a su nombre. Hola qué tal, etc. Muy bien, etc. Nos gustaría comprarlo a crédito, ¿qué condiciones tenéis? ¿Eres socia? Sí. Pues claro, nos dijo la chica, muy simpática, que nos atendía. Pues puede ser así, o así, también puede ser así y por otro lado si no os gusta puede ser así, de todas formas siempre podéis hacerlo así,.. y durante unos diez minutos nos explicaba todas las opciones del amplio abanico de las posibilidades que FNAC ofrecía a sus clientes. Leslie es socia desde hace cinco años o más, pero nunca antes había utilizado la opción de créd...

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com