Ir al contenido principal

Busco trabajo II

Se acerca el domingo, y eso quiere decir una cosa; saldrán los clasificados de La Vanguardia. Es muy chungo esto de buscar curro, quizá tan chungo como trabajar, pero bueno no le vamos a dar más vueltas porque acabaremos con el debate de si la gallina o el huevo. (Me haré vegetariano y paso de contestarlo :)

La primera campaña de búsqueda de trabajo a través de está página (léase
http://lospapelesdeboris.blogspot.com/2006/10/busco-trabajo.html ) no ha dado resultados, así que en vez de buscarme la vida trabajando, he decidido ganármela viviendo.

Estaba considerando dos posibilidades, pero la primera ha quedado descartada cuando me devolvieron mi currículum desde La Zarzuela diciendo que el puesto de Príncipe ya está ocupado y que no habrá próximas convocatorias. Así que apostaré por la segunda. Pues bien, ahí va:

Demanda de trabajo:
“Busco trabajo para mis padres. Son jubilados, les gusta viajar y organizar grandes comidas y reuniones. Recientemente, han tomado la posesión de cargo de abuelos y se pasan largas horas de día mimando a su única nieta, por lo que el trabajo debe ser de media jornada, en casa o muy cerca, con un horario flexible y compatible con el de mi sobrina Lana. El puesto de trabajo y el cargo no son lo más importante pero debo insistir, e insisto, de que los ingresos sean muy, PERO MUY ALTOS (a partir de cinco ceros al mes), porque en el caso de alta laboral de mis padres también mi hermano, y toda la familia cercana, tendrán que dejar sus trabajos para gestionar el patrimonio.”

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Hola Boris!!

Lo sé, horrible buscar trabajo en la Vanguardia. Al final siempre funciona lo mismo: el enchufe...

Y hablando de otra cosa, maldita gripe que nos tuvo sin Boris tres días!

Que te mejores.

Saludos,

Lía
Boris Matijas ha dicho que…
Muchas gracias Lía,
ya estoy mejor
a ver si pronto encuentra este enchufe o empezaré a pensar que no soy compatible con el sistema "eléctrico" español :)
un abrazo

Entradas populares de este blog

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Zooropa: Libertad o Seguridad

La cosa que más me sorprende del último (ojalá lo fuera) ataque terrorista cometido en Berlín es la sensación de “se lo veía venir”. Incluso los berlineses, en las primeras entrevistas con los medios, lo expresaban anoche, al mismo tiempo que los servicios secretos confirmaban que sabían que un ataque terrorista era inminente. No es la primera vez que tengo la impresión de que los homo sapiens tenemos mucha facilidad para acostumbrarnos a la violencia, pero en las guerras es distinto. Allí existe un contexto propenso a convertir la violencia en norma social y creía que no lo vería en la Europa desarrollada. Pero luego me acorde de aquello de que la paz es un invento moderno y que el estado más habitual que imperaba a lo largo de la historia del homo sapiens es la guerra. Bajo este pretexto el año 2017 no parece ser muy esperanzador. Nos espera un año donde los populismos, que crecen sobre las alas de la violencia del islamismo (y otros ismos) radical), pretenden plantearnos ...