Ir al contenido principal

Votar

Tengo treinta años y jamás he votado. O, mejor dicho, todavía no me ha tocado vivir en un país que me reconozca el derecho de voto. Cuando cumplí 18 años vivía la guerra civil en Croacia, y de allí me fui a ser refugiado en Serbia. Ahora que tengo la nacionalidad de los dos países, vivo aquí donde todavía me queda por tragar muchas uvas “añonuevas” hasta que pueda votar.

Mañana votan mis vecinos y mi único deseo es que no ganara ningún partido. Espero que todos los votantes tengan sus representantes en los niveles ejecutivos para que los políticos ejerzan su deber discutiendo, pensando, escuchando, debatiendo y negociando. Mañana es el día de los programas electorales que, como los mosquitos, viven un solo día, el día de las elecciones, y tratan de picar el máximo número de personas que el día siguiente se olvidarán de la picadura. El 1 de noviembre los “picados” echarán sus votos en las urnas entregando el poder a los políticos pero espero que no haya ningún partido con mayoría de votos porque la mayoría absoluta equivale a error absoluto.

La historia es la mejor prueba de que dejar mucho margen a los políticos suele ser peligroso. Y, desgraciadamente, política es la mejor muestra de las palabras de Gandi: “There's enough on this planet for everyone's needs but not for everyone's greed” (“La tierra tiene bastante para las necesidades de todos, pero no para la avaricia de algunos”). Votando la diversidad se reparte el poder y disminuye la avaricia.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Dover dan Boris!

En la diversidad hay el gusto, aunque hay quien no le complace, y como argumento solo tiene la fuerza.

Gracias por lo de los bureks (que se aparte el fast food americano) y el Inat Kuca , muy bucólico enfrente del Miljaka y de la biblioteca .... como no hemos vuelto con unos kilos de más.

Nos llevamos un gratísimo recuerdo de sus gentes, y del afán de tirar para adelante. Solo decir, que tuvimos un único problemilla, no llevábamos unos PAPELES en regla, (es decir, como quería el aduanero) , y no nos dejaron pasar la “frontera” entre bosnia y montenegro! que cosas!!!!

Pues nada, que vaya bién, y te debemos unas pivo por lo de la recomendación!!
Boris Matijas ha dicho que…
Dobar dan Jordi,
me alegro mucho que te lo pasaste bien. Sarajevo es una ciudad muy especial.
espero tomar este pivo muy pronto.
un abrazo y dovidjenja
Anónimo ha dicho que…
UNA REFLEXIÓN MUY BONITA,A PERO DIFÍCIL A LA HORA DE PRACTICAR, ME REFIERO A LOS POLÍTICOS, AUNQUE LOS JOVENES COMO TÚ SÍ LO PUEDEN PRACTICAR. ERES EL EJEMPLO DE LA MÁXIMA QUE UNO APRENDE DE SUS ERRORES.

Entradas populares de este blog

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Es la X

¿Será por la X de extranjero en mi carné de identidad o por no tener la nomina? Me preguntaba a mi mismo en el post Denegado (Noviembre 2007)cuando me rechazaron en Orange. Hoy conocí la respuesta. ¡Es la X! Me fui a la FNAC a comprar el regalo de cumpleaños para una amiga. La iba a hacer una bonita sorpresa regalándola algo que creía que la gustaría tener. Y como no soy socio de la FNAC la pedí a Lesliie que me acompañara y lo compráramos a su nombre. Hola qué tal, etc. Muy bien, etc. Nos gustaría comprarlo a crédito, ¿qué condiciones tenéis? ¿Eres socia? Sí. Pues claro, nos dijo la chica, muy simpática, que nos atendía. Pues puede ser así, o así, también puede ser así y por otro lado si no os gusta puede ser así, de todas formas siempre podéis hacerlo así,.. y durante unos diez minutos nos explicaba todas las opciones del amplio abanico de las posibilidades que FNAC ofrecía a sus clientes. Leslie es socia desde hace cinco años o más, pero nunca antes había utilizado la opción de créd...

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...