Ir al contenido principal

Miedos 8

Khaoula Bouchkhi. Marruecos, Publicidad&marketing. 6 años en España

“No he vivido ningún tipo de discriminación aquí. Eso sí, muchas veces la gente me ha tomado por cubana. :-) Pero en general la gente se sorprende al enterarse que existe la gente “hiperactiva” en el “otro mundo”.

“El caso de un estudiante y de un inmigrante trabajador es muy distinto. Un estudiante esta en la universidad en medio de un grupo de gente joven como él y en este caso la inmigración es muchísimo más fácil. Justamente esta es la gran diferencia entre la discriminación de unos y otros. Medio joven es el más reivindicativo con lo cual la gente suele estar más abierta de espíritu. Y a través de los círculos cercanos llegas hasta sus padres, amigos, etc.”

“Siendo de otro país y del “continente negro” se te hacen millones de preguntas y estás al diario el embajador del continente y de tu país. Esto es porque no te puedes insertar en una sociedad hasta que te hagan una radiografía. Me preguntaban todo desde la ropa hasta la religión. Me han preguntado por ejemplo si cuando llegaba a la frontera me cambiaba la ropa una para entrar a Maruecos y otra para España. La gente tiene una cierta falta de información. Me preguntan por ejemplo si hay ateos en los países musulmanes. Pues claro que los hay, hay de todo en los países musulmanes. Marruecos es muy tolerante en cuanto de la religión. Por ejemplo hay comunidades judías y cristianas.”

“Esta falta de información me daba cierta rabia. Porque parece mentira que los que son del primer mundo no sepan ver las cosas como son. No ven la realidad y se dejan influenciar y esto me parece poco crítico. Por esto siempre les digo a la gente “Bueno, no tengo que explicártelo todo vete y míralo con tus propios ojos y cuando tengas una visión crítica vuelves y lo contrastamos”. La verdad es que los que se fueron vuelven encantados, por el contraste del paisaje, de las culturas o de las clases sociales.”

“Sinceramente me da mucha rabia escuchar que algunos de mis compatriotas habían cometido algo terrible. Hay cosas comunes y hay cosas particulares. Las cosas comunes tienen que ver con otras comunidades como por ejemplo los latinos o los gitanos y es que todos ellos provienen de la pobreza. Los problemas básicos, como por ejemplo el problema de analfabetismo o la falta de motivación, es lo que obliga a la gente buscarse la vida robando. Hasta cierto punto puede ser vergonzoso escucharlo pero cuando vuelvas al problema básico, lo entiendes. “

“No diría que la sociedad española este preparada para la masiva llegada de gente de otras culturas. Si estuviera preparada sería por la fuerza de las cosas. Pero debería estar preparada. La mano de obra, la subida de natalidad o el cruce interracial es algo muy positivo genéticamente porque enriquece muchísimo.”

“Para algunos de mis compatriotas España es el país de paso. Por el idioma su destino es más Francia o Bélgica. Sin embargo hay bastante marroquíes y todo el mundo coincide en que la vida es muy dura y que tienes que mostrar lo que vales y hay que demostrarlo doblemente. Eso es imprescindible para integrarse tanto para los argentinos como para los marroquíes.”

Comentarios

siloam ha dicho que…
chapó!
Anónimo ha dicho que…
Boris, es estupendo esto que haces de recoger historias de inmigrantes. Hay un abismo de incomunicación entre todos nosotros... ¡y qué terrible!
Anónimo ha dicho que…
me encanta el reportage, la verdad es que me lo encontre por casualidad, estaba buscando informacion sobre mi nombre en internet cuando veo este articulo y empiezo a leerlo, y me alucina la verdad! me alegra saber que aun hay gente que entiende la situacion de los inmigrantes, yo personalmente, el proximo año me ire a estudiar a Granada y me tranquiliza saber que no me trataran igual que a un "sin papeles" aunque tenga 16 años!^^

Entradas populares de este blog

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Es la X

¿Será por la X de extranjero en mi carné de identidad o por no tener la nomina? Me preguntaba a mi mismo en el post Denegado (Noviembre 2007)cuando me rechazaron en Orange. Hoy conocí la respuesta. ¡Es la X! Me fui a la FNAC a comprar el regalo de cumpleaños para una amiga. La iba a hacer una bonita sorpresa regalándola algo que creía que la gustaría tener. Y como no soy socio de la FNAC la pedí a Lesliie que me acompañara y lo compráramos a su nombre. Hola qué tal, etc. Muy bien, etc. Nos gustaría comprarlo a crédito, ¿qué condiciones tenéis? ¿Eres socia? Sí. Pues claro, nos dijo la chica, muy simpática, que nos atendía. Pues puede ser así, o así, también puede ser así y por otro lado si no os gusta puede ser así, de todas formas siempre podéis hacerlo así,.. y durante unos diez minutos nos explicaba todas las opciones del amplio abanico de las posibilidades que FNAC ofrecía a sus clientes. Leslie es socia desde hace cinco años o más, pero nunca antes había utilizado la opción de créd...

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...