Ir al contenido principal

Miedos 5

Silvia. Republica Dominicana. Peluquera. 5 años en España.

“En una peluquería la gente viene para hablar de la isla, de la familia. Es difícil.... a veces, uno se siente solo. Vienes a un país donde todo el mundo te rechaza por el color de tu piel. Por ejemplo tú te montas en el metro y todo el mundo te mira mal. Vas a tu país y cuando te levantas todo el mundo te desea los buenos días.”

“Desde que empecé aquí con la peluquería a los vecinos, no sé,… como que no les gustan los extranjeros. Les molesta todo. Pero nosotros solo venimos a trabajar. No venimos a quitar el trabajo a nadie. Aquí creen que venimos a quitarles el trabajo y muchas veces nosotros hacemos lo que ellos no hacen o no quieren hacer. Incluso se quejan de porque nosotros trabajamos tanto. Porque abrimos los domingos. Pero nosotros lo necesitamos más que ellos. Es que la gente que este en su país no necesita trabajar tanto, tienen la vida solucionada pero el que emigra a otro país es que lo necesita.”

“Aquí vienen muchas chicas españolas a arreglar se el pelo. Nosotras sabemos trabajar con todo tipo de pelo.”
________
Mohamed. Argelia. Peluquero. 14 años en España.

“Aquí vienen todos a cortárse el pelo. Los marroquíes, los argelinos, los colombianos, los dominicanos. Los españoles también.”

“El principal problema que me cuentan los jóvenes del barrio es que no tienen trabajo.”

“Con los vecinos españoles me llevo muy bien. Nos ayudamos unos a otros y ellos aceptan lo que soy. Saben que soy musulmán y que rezo cinco veces al día. Normal.”
______
Willy. Republica Dominicana. Peluquero. 4 años en España

“No estoy muy a gusto. Uno se trata de adaptar el sistema de aquí pero siempre extraña su tierra natal. Pero uno ve un gran futuro aquí también.”

“Yo personalmente no he tenido malas experiencias con el racismo aquí pero he visto muchos casos. El racismo predomina acá. No podemos clasificar a todos los españoles como racistas. Pero a veces, a parte del racismo hay clasismo también pero este barrio es más dominicano y por ello aquí, en esta zona, no se nota el racismo.”

“A veces los policías son un poco abusivos. A veces piensan que los inmigrantes no conocen bien las leyes y los derechos que tiene cada uno aquí.”

“Aquí se piensa que cada inmigrante es un delincuente. La gran mayoría de los inmigrantes es gente seria pero en los medios siempre salen las personas que hicieron algo mal.”

“A veces veo como cuando con mis amigos pasamos al lado de una persona, sobre todo una persona mayor, se cogen el bolso y lo esconden como si nosotros se lo íbamos a quitar.”

“Tengo amigos españoles pero cuesta mucho hacer amigos entre los españoles. Somos culturas diferentes.”

“Las chicas son uno de los razones porque los españoles nos miran de una forma diferente,… porque se les las quitamos. (dijo bromeando)”

“España tiene un resentimiento con los inmigrantes. Pero los inmigrantes hacen que la economía de España crezca. Hay muchos trabajos que ahora mismo los españoles no están haciendo como la construcción donde pagan el salario mínimo.”

Comentarios

siloam ha dicho que…
son inresantísimos estos últimos post, y desde un país latinoamericano se entienden mejor.
besos.

Entradas populares de este blog

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Pase lo que pase

El 2016 se acaba. Ha sido un año emocionante. Al nivel global hemos vivido muchos cambios que seguramente harán que el 2017 también lo será. Ojalá, las cosas mejoren, pero no soy muy optimista. El mundo grande asusta cada vez más y se alimenta del miedo que genera. Lo que me inspira el optimismo es la fe en los mundos pequeños. En los mundos que no sigan el juego del miedo viral.    Al nivel personal, he vivido el año muy importante. Ha sido el inicio de un nuevo ciclo vital. Me he mudado a Suecia. Me he casado (dos veces :-) ). He publicado mi primer libro. He ganado el premio Feel Good. Murió mi padre. Es mucho que digerir, pero ahora tengo herramientas que no tenía cuando llegué a Barcelona , en 2002. Ahora ya no veo bendiciones o desgracias. Problemas o oportunidades. Veo material literario y cuento conmigo. No tengo ni la menor idea que futuro voy a tener. Pero seguiré creyendo que, aunque no resulta nada fácil, ayuda confiar que de todas las circunstanci...