Ir al contenido principal

Miedos 14

Laura Kait. Argentina. Psicoanalista (UMBRAL). 28 años en España

"Nosotros en UMBRAL utilizamos otro nombre para los inmigrantes. Los llamamos “afectados por la migración”. Aunque parece ser un simple juego de palabras no lo es porque salir de un lugar para llegar a otro es algo que todos los seres humanos incluso los que nunca se movieron desde el lugar en le que nacieron tenemos que aprender. Recibir gente de otro lugar no solo afecta al que llega sino que afecta al que recibe y mucho más al que no esta preparado para recibir. Por lo tanto afectado por la migración es tanto el que llega como el que esta. El problema es compartido.”

“Las causas por las que la gente acuda a UMBRAL están disparadas por el hecho de ser un inmigrante pero el conflicto ya estaba allí. El hecho de haber cambiado el país es el disparador del conflicto que ya estaba allí. Si alguien acude es porque al llegar aquí le ha agudizado, precipitado, algo que ya traía con el. Lo manifiesto tiene que ver con la soledad, con el aislamiento, con mantenerse en vínculos cerrados con sus propios compatriotas, terribles dificultades para el laso social afectivos o económicos. Estos serían los puntos que más escuchamos entre los inmigrantes que acuden a nosotros.”

“Entre la gente que extraña que hecha faltar a su mama, o su tierra etc. hay un fenómeno que últimamente está apareciendo que antes no había en la inmigración, es la gente que viene dejando sus hijos. La mayoría son las mujeres latino americanas que vienen a trabajar en la hostelería. El hecho de haber dejado el hijo atrás es horrible pero también lo es el reencuentro con los hijos que han estado criados todo este tiempo por tías, abuelas, etc. Y el reencuentro con el hijo se convierte en el horror cotidiano.”

”En todos los vínculos hacen falta por lo menos dos. Alguien se puede sentir rechazado o mejor dicho elegir ser rechazado para poder conservar su identidad.”

“Después del 11M es cierto que el prejuicio tiene un punto de juicio, que es la catástrofe con lo cual se acentúa y hacen conclusiones generales de que cada árabe puede ser terrorista. Esto ya esta en lo imaginario de todo el mundo.”

“Hay rivalidades entre las comunidades (de los inmigrantes), celos, envidias por las pequeñas diferencias. Ha habido una primera inmigración argentina que ha sido una inmigración política e ideológica que era una inmigración con alto nivel de preparación profesional e intelectual. Pero la inmigración posterior la de “corralito” de 2001 empezó ser puramente económica y ya no tiene este nivel de preparación.”

“Primero hay que hacer una primera distinción entre la gente que sabe la lengua y la gente que no la sabe. Porque el laberinto administrativo es terrible y todo depende del nivel cultural y las posibilidades económicas. Porque si tu tienes el dinero para pagar un gestor que te aclare la gestión y te facilite las cosas seguro que vas a llegar más rápido a la meta.”

“Para la gente que esta perdiendo valioso tiempo con papeles esto puede crear traumas. ¿Cómo no va a tener la sensación de rechazo si desde el principio te lo ponen todo tan difícil? Y aquí no hablo de llegar emocionalmente. Hay una frase argentina que dice: “El cuerpo llega primero y el alma llega después”. Esta gente se puede sentir acogida por los vecinos o por alguna organización que ayuda a los inmigrantes, pero nunca por la administración.”

“Si el joven que ha llegado y no tiene nada que comer, esta indocumentado y sin trabajo finalmente da un tirón y roba un bolso. Así tiene para comer o dar de comer a sus hijos. En la medida en que la administración no legaliza el ilegal se queda en el lado de lo ilegal para poder sobrevivir. Es un círculo vicioso. También es cierto que la administración con el problema que hay con el paro no puede abrir las puertas para todos los que quieren entrar. Pero justamente por esto las ayudas al Tercer Mundo deberían ser cada vez más importantes. Porque yo por ejemplo vine por que me quise venir lo que es muy importante de los que no tenían opción de vida en su país. Una cuestión es elegir irse y otra cosa es tener que irse para sobrevivir. Obviamente, el que elige irse esta en mucho mejor posición de llegar del que viene para hacerse un poco de dinero para luego volver a su país.”

“Yo recuerdo de la gente y amigos de las familias españolas que tenía en mi barrio los que inmigraron de España, cuyos padres se pasaron treinta o cuarenta años esperando que se muriera Franco para volver. Están todos enterrados en Argentina, no volvieron nunca. Si uno vive en otro lugar sostenido por la idea de volver no esta ni aquí ni allí.”

“Una de las tentaciones para los inmigrantes es tirar la pelota fuera. Pensar que toda la dificultad que la puede estar teniendo la tiene por problemas administrativos, rechazo social o que el problema se lo produce el otro. Si solo piensa que el problema siempre le produce el otro nunca va solucionar el problema subjetivo.”

Comentarios

Entradas populares de este blog

Es la X

¿Será por la X de extranjero en mi carné de identidad o por no tener la nomina? Me preguntaba a mi mismo en el post Denegado (Noviembre 2007)cuando me rechazaron en Orange. Hoy conocí la respuesta. ¡Es la X! Me fui a la FNAC a comprar el regalo de cumpleaños para una amiga. La iba a hacer una bonita sorpresa regalándola algo que creía que la gustaría tener. Y como no soy socio de la FNAC la pedí a Lesliie que me acompañara y lo compráramos a su nombre. Hola qué tal, etc. Muy bien, etc. Nos gustaría comprarlo a crédito, ¿qué condiciones tenéis? ¿Eres socia? Sí. Pues claro, nos dijo la chica, muy simpática, que nos atendía. Pues puede ser así, o así, también puede ser así y por otro lado si no os gusta puede ser así, de todas formas siempre podéis hacerlo así,.. y durante unos diez minutos nos explicaba todas las opciones del amplio abanico de las posibilidades que FNAC ofrecía a sus clientes. Leslie es socia desde hace cinco años o más, pero nunca antes había utilizado la opción de créd...

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...