Ir al contenido principal

El viaje de lujo

Mientras esperaba en el pasillo de los juzgados para bajar a los calabozos y notificar la sentencia a un detenido cuya declaración traducía, hablaba con Buba, un compañero interprete de Senegal. Buba habla 8 idiomas, lleva 12 años en Barcelona y me cuenta:
- Yo llegué con un contrato a España. Soy sastre profesional y decidí venir aquí cuando una empresa de Girona me hizo oferta de trabajo. Entonces todo era muy diferente. No había tanta gente de fuera. Desde entonces ha cambiado todo.
- Y, ¿qué te parece toda esta gente que intenta llegar en cayucos?
- Es muy triste. Son gente desesperada y muchos sacan provecho de ellos. Aquí están pasando el hambre, duermen en la calle y para ganar algo de dinero se meten en líos. En África estarían mejor. Allí por lo menos hay solidaridad entre la gente. Aunque no hay dinero la comida nunca te va a faltar, y sí no tienes nada para comer seguro que alguien te invitará. Pero estos chavales (que llegan en cayucos) no vienen aquí por el hambre, vienen por el lujo. Quieren triunfar, ser como Eto’o. Tener coches, casas, mujeres… Pero, cuando llegan aquí ven que no van a tener nada de esto, y ahora muchos de ellos quieren volver.

Los compatriotas de Buba, antes de embarcarse en un cayuco, deberían saber que el único lujo que les espera en su viaje es el lujo de vivir.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
http://elia.uing.net/1825/anotaciones.html?b_st=0&b_d=&b_cd=20061031&b_m=0&b_u=0&b_pi=13628&b_k=0&b_s=&b_o=DESC

Entradas populares de este blog

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Pase lo que pase

El 2016 se acaba. Ha sido un año emocionante. Al nivel global hemos vivido muchos cambios que seguramente harán que el 2017 también lo será. Ojalá, las cosas mejoren, pero no soy muy optimista. El mundo grande asusta cada vez más y se alimenta del miedo que genera. Lo que me inspira el optimismo es la fe en los mundos pequeños. En los mundos que no sigan el juego del miedo viral.    Al nivel personal, he vivido el año muy importante. Ha sido el inicio de un nuevo ciclo vital. Me he mudado a Suecia. Me he casado (dos veces :-) ). He publicado mi primer libro. He ganado el premio Feel Good. Murió mi padre. Es mucho que digerir, pero ahora tengo herramientas que no tenía cuando llegué a Barcelona , en 2002. Ahora ya no veo bendiciones o desgracias. Problemas o oportunidades. Veo material literario y cuento conmigo. No tengo ni la menor idea que futuro voy a tener. Pero seguiré creyendo que, aunque no resulta nada fácil, ayuda confiar que de todas las circunstanci...