Ir al contenido principal

Miedos 4

Eric Lemus. El Salvador. Periodista. 2 años en España

“Para nosotros, los latino americanos, es extraño porque tenemos una origen común y la lengua madre común. América Latina mira hacia España como una zona de cambio. Cuando escuchas de España desde el otro lado del “charco” te haces un concepto que es totalmente diferente del que tienes cuando vives aquí. En el sentido de que aquí hay miedo de lo extraño. Nosotros en América Latina somos muy mestizados y hay gente de todos los partes de Mundo, pero aquí te sientes extranjero.”

“Me lo imaginaba por la lengua y la cercanía de la gente que será más fácil integrarse, pero no es así. Es una sociedad que probablemente esta cansada de la inmigración y por lo tanto en la defensiva con cualquier sujeto que no parezca del pueblo o del vecindario.”

“Hay diferentes clases dentro de los grupos de inmigrantes. Por ejemplo los argentinos tienen una categoría “europea” en América Latina, ellos mismos se lo han colocado. Son únicos latinoamericanos que no pertenecen a América Latina. Aquí están bien vistos probablemente porque parecen más europeos. Así que volvemos a lo de antes: al color de la piel. El color de piel, del cabello y de los ojos sí que determina. Determina mucho si serás o no aceptado aquí.”

“El miedo de extranjeros y de inmigrantes yo lo interpreto como falta del nivel cultural. En el resto de Europa la democracia llegó mucho antes porque la guerra mundial determinó mucho la convivencia. Pero aquí aún se negocia el proceso de la paz entre pueblos hermanos que pertenecen al mismo territorio. Esto es típico de América latina pero la diferencia es que ellos viven en una zona que se llama Europa. No es que españoles sean menos europeos sino que en el resto de Europa el impacto de la segunda guerra mundial determinó mucho la historia de Europa y aquí Franco sobrevivió la guerra. Entonces hay una generación que sufrió la dictadura de Franco y que mantiene los miedos de esos tiempos. Probablemente, los nietos de esta generación son más abiertos.”

“España ha sido un país de inmigrantes y creo que el miedo de inmigración es un problema de miopía. Porque no es una historia de hace 200 años es una historia de hace unos 30-40 años que la puedes estudiar y recordar. Se conoce esta historia pero no se reconoce por un sentido de la superioridad que es algo muy español. Una superioridad sobre el más chico. ¿Si Francia, Inglaterra o Alemania tuvieron sentido de superioridad sobre los españoles sobre quien pueden tener el sentido de la superioridad los españoles? Sobre sus ex colonias.”

“Aquí hay dos tipos de estereotipos. Uno, si eres casi europeo pero tienes un acento diferente puedes ser argentino, pero si eres de piel oscura o morena eres ecuatoriano y entonces eres obrero si eres hombre o empleadas domesticas si son mujeres. Luego si las mujeres son guapas pueden ser brasileñas o argentinas y la argentina puede tener ventaja sobre la brasileña. El racismo actúa en un clasismo social. Un clasismo determinado por el aspecto. Por el color de la piel se llevan la peor parte los africanos y los de origen árabe cuyo aspecto es visualmente diferente.”

“La mejor manera de superar el miedo es conocer la persona o la situación que te produce el miedo. Acercándote tendrás suficiente información para saber si seguir acercándote o alejarte. Si el miedo es razonable entonces en una sociedad democrática como es la española debe haber los instrumentos que funcionan como la justicia, la intervención o investigación policial. Pero estos aparatos no funcionan y si uno ve que no funcionan el primer término es prejuicio que es lo que yo me imagino que fulano es por la manera de que está vestido o por el color de su piel.”

“Yo no creía que la policía esta guiada por los estereotipos hasta la semana pasada cuando me ocurrió algo muy curioso. Yo iba a los Correos a dejar un poemario para participar en un certamen y cuando entre vi tres sujetos vestidos como los personajes de la serie “Los hombres de Paco” y era obvio que eran detectives. No pasó nada hasta que yo salera. Me esperaban en la salida y me detuvieron para preguntar si tenía los documentos de identidad. Cuando se lo mostré le pregunte a que respondía la acción. Y el tipo se molestó mucho y cambió su tono de voz de agresivo a más agresivo y me dijo “tengo que saber si estás infringiendo las leyes de extranjería, si eres delincuente o no, y al final yo soy la policía”. Y eso es como en la América latina. Cuando terminamos la conversación le dije que en El Salvador es igual o peor. El Salvador es una democracia pero tiene la huella de dictadura. Entonces digo que triste porque este país es una democracia que es referente para la democracia en la América latina y la policía actúa de misma forma represiva como la nuestra. Me sentí criminalizado. Me sentí delincuente. Me escogieron a mi entre toda la gente que había allí simplemente por mi estatura y por el aspecto. Esta discriminación por el aspecto lo tiene muy clara la policía.”

“El problema de España es que los miedos se basan en percepciones.”

“Origen determina el futuro. Yo aquí no me planteo ningún futuro. Llevo 14 años trabajando como periodista, he cubierto conflictos bélicos pero todo mi currículo me sirve para trabajar aquí de camarero. Entonces, tal vez sería un buen camarero con buena conversación. Si me dejan hablar.”


Comentarios

Willy S. ha dicho que…
buf, qué razón tiene


muy buena toda la serie, más que un retrato de la inmigración parece un retrato de la sociedad española vista por sus "otros"
Boris Matijas ha dicho que…
Gracias Willy,
en fin, todo depende de la perspectiva

Entradas populares de este blog

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Zooropa: Libertad o Seguridad

La cosa que más me sorprende del último (ojalá lo fuera) ataque terrorista cometido en Berlín es la sensación de “se lo veía venir”. Incluso los berlineses, en las primeras entrevistas con los medios, lo expresaban anoche, al mismo tiempo que los servicios secretos confirmaban que sabían que un ataque terrorista era inminente. No es la primera vez que tengo la impresión de que los homo sapiens tenemos mucha facilidad para acostumbrarnos a la violencia, pero en las guerras es distinto. Allí existe un contexto propenso a convertir la violencia en norma social y creía que no lo vería en la Europa desarrollada. Pero luego me acorde de aquello de que la paz es un invento moderno y que el estado más habitual que imperaba a lo largo de la historia del homo sapiens es la guerra. Bajo este pretexto el año 2017 no parece ser muy esperanzador. Nos espera un año donde los populismos, que crecen sobre las alas de la violencia del islamismo (y otros ismos) radical), pretenden plantearnos ...