Ir al contenido principal

Miedos 3

Childo Tomás. Mozambique (Mambuto). Músico. Vive desde 1994 en España. Casado, tres hijos.

“Cuando tienes “hijos mezclados” (casado con una catalana) es muy interesante ver como se adaptan. Mis hijos están pendientes de que en cualquier momento puedan vivir una reacción racista por la calle. Están aprendiendo como son las manías, las costumbres y la ignorancia de la gente. Cuando mi hija mayor que ahora tiene 12 años vio por la tele como la gente gritaba e insultaba a Eto’o no lo podía entender y me decía “Papa, papa, mira Eto’o es un chico negro que juega pelota y meta goles pero la gente le grita “negro, negro”. Yo la dije “mira estas son unas personas mal educadas e ignorantes”. Por estas cosas mi hija prefiere estar en el Mozambique. Porque su padre es negro.”

“El racismo es la ignorancia y el oportunismo de la gente que buscan poder para sentir se superiores a los demás.”

“He tenido malas experiencias por el racismo en España. Una vez fui a tocar en un pueblo aquí cerca de Barcelona en una fiesta del pueblo. Cuando terminé veía venir un grupo de chavales de unos 15-16 años que iban “contentos” (bebidos) por la calle. Me sentía feliz por haber les visto tan contentos y empecé reírme diciendo les “muy bien, muy bien”, en plan “que bien que os divertís”. Pero entonces se me acercaron diciendo “¡¿qué!? ¡¿qué negro?!” y entonces uno de ellos me golpeó. Por suerte justo en la esquina estaba la policía que intervino. Se puede decir que fuera un mal entendido, pero yo estaba solo allí y no les provocaba. A contrario estaba satisfecho por ellos y les animaba.”

“En general no puedo decir que España es racista. La gente aquí intenta preservar su cultura, sus costumbres. Hay casos de racismo en España pero hay gente que no sabe que es racista o porque se hace racista.”

“En algunos sitios donde la gente no está acostumbrada a ver la gente negra me miran raro. Pero yo lo entiendo. Igual si un blanco se fuera en algún pueblo de mi tierra, le mirarían diferente.”

“Un día llevaba mi hijo de cuatro años a la guardería y allí delante estaba un par de niños de aquí que decían “Negro, negrito”. Yo soy negro y me ofendo con esto. Pero sé que los niños no lo dicen en plan racista porque no saben que es el racismo. Pero hay algunos padres que les dicen a sus hijos “no hables con los negros, los negros son malos”. Por esto siempre digo que la cuestión de racismo es la cuestión de educación. Es lo básico. Si yo les dijera a mis hijas “no habléis con los blancos porque los blancos son malos” a crecerían con esto.”

“Estoy acostumbrado de que la gente me mira diferente por la calle. Y de que el acercamiento y el comportamiento dependiera de como será mi reacción. Antes me sentía mucho peor, pero ahora ya no. Recuerdo cuando, durante las primeras semanas que llegué aquí, entré en el tren en un pueblo de Valencia donde vivía los primeros años. Me sentía diferente por como la gente me miraba y se apartaba del lugar en el que yo me sentaba. Incluso ahora cuando entro en una tienda veo que la gente agarra sus bolsas.”

“No tengo miedo de nada. Más bien tengo un interrogante por el futuro de mis hijos. Yo me recuerdo cuando una amiga me dijo “me gustaría casarme con una persona de otra rasa pero tengo miedo por el racismo” Yo tengo hijos y mi miedo es que el futuro de ellos tenga que pasar por todo esto. Pero intentaré educarles para que ellos también puedan educar a los demás y ayudar que se quitasen estas cosas de la cabeza.”

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Pase lo que pase

El 2016 se acaba. Ha sido un año emocionante. Al nivel global hemos vivido muchos cambios que seguramente harán que el 2017 también lo será. Ojalá, las cosas mejoren, pero no soy muy optimista. El mundo grande asusta cada vez más y se alimenta del miedo que genera. Lo que me inspira el optimismo es la fe en los mundos pequeños. En los mundos que no sigan el juego del miedo viral.    Al nivel personal, he vivido el año muy importante. Ha sido el inicio de un nuevo ciclo vital. Me he mudado a Suecia. Me he casado (dos veces :-) ). He publicado mi primer libro. He ganado el premio Feel Good. Murió mi padre. Es mucho que digerir, pero ahora tengo herramientas que no tenía cuando llegué a Barcelona , en 2002. Ahora ya no veo bendiciones o desgracias. Problemas o oportunidades. Veo material literario y cuento conmigo. No tengo ni la menor idea que futuro voy a tener. Pero seguiré creyendo que, aunque no resulta nada fácil, ayuda confiar que de todas las circunstanci...