Ir al contenido principal

Las cigüeñas y los números

Hace unos días escuché hablar a un politólogo ghanés que decía que para él la inmigración es una cosa tan natural como por ejemplo observar las migraciones de los pájaros u otras especies de la naturaleza. Intentar mejorar las condiciones de vida no es un capricho, sino un deber vital. Es una deuda con la vida.

En El País del 5 de abril se registraban lo siguientes datos:
“El mundo cuenta con 191 millones de inmigrantes, frente a los 175 millones de hace cinco años, según datos divulgados por un informe de la Comisión sobre Población y Desarrollo de la ONU reunida en Nueva York.
Sin embargo, el ritmo de crecimiento de la población que emigra a otros países se ha desacelerado: Entre 1975 y 1990 creció en 41 millones, mientras que entre 1990 y 2005 el número de inmigrantes en el mundo se incrementó sólo en 36 millones, a pesar de que la población mundial es mucho mayor.
La razón del descenso, según ha indicado Hani Zlotink, directora de la División de Población de la ONU, es que durante ese periodo 20 millones de refugiados regresaron a sus países de origen. Los países industrializados son los que reciben la mayoría de los emigrantes, y han pasado de acoger al 53% de la población inmigrante en 1990 a recibir al 61% actualmente. Hoy, uno de cada tres inmigrantes vive en Europa y uno de cada cuatro en América del Norte.
El informe también refleja el aumento de la población inmigrante en países en desarrollo, donde alcanza los 75 millones de personas, de los cuales 51 se encuentran en países asiáticos, 17 en África y 7 en Latinoamérica y el Caribe.
Teniendo en cuenta los bajos niveles de natalidad en los países ricos, los inmigrantes son la mayor fuente de crecimiento de población. Actualmente representan dos terceras partes del incremento demográfico y, si la tendencia continúa, entre el 2010 y el 2030 serán responsables prácticamente del crecimiento en las naciones industrializadas”.

Los cuentos dicen que son las cigüeñas las que traen los niños. Los datos demuestran que son los inmigrantes. Quizá seamos algo mayores para creer en los cuentos pero parece no somos tan adultos como para entender qué nos cuentan los números.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Pase lo que pase

El 2016 se acaba. Ha sido un año emocionante. Al nivel global hemos vivido muchos cambios que seguramente harán que el 2017 también lo será. Ojalá, las cosas mejoren, pero no soy muy optimista. El mundo grande asusta cada vez más y se alimenta del miedo que genera. Lo que me inspira el optimismo es la fe en los mundos pequeños. En los mundos que no sigan el juego del miedo viral.    Al nivel personal, he vivido el año muy importante. Ha sido el inicio de un nuevo ciclo vital. Me he mudado a Suecia. Me he casado (dos veces :-) ). He publicado mi primer libro. He ganado el premio Feel Good. Murió mi padre. Es mucho que digerir, pero ahora tengo herramientas que no tenía cuando llegué a Barcelona , en 2002. Ahora ya no veo bendiciones o desgracias. Problemas o oportunidades. Veo material literario y cuento conmigo. No tengo ni la menor idea que futuro voy a tener. Pero seguiré creyendo que, aunque no resulta nada fácil, ayuda confiar que de todas las circunstanci...