Ir al contenido principal

¿Dilema o problema?

“¡Dejemos la raza a los racistas y el humanismo a la humanidad!”, oí decir en la presentación de la asociación cultural “Orígens”, cuyo principal objetivo es concienciar al mundo de que la diversidad es la riqueza y no el problema, tal y como quieren plantearlo ciertos ámbitos políticos inclinados hacia la derecha.

Si hay que hablar de la inmigración como “problema” habría que empezar a analizarlo como tal desde sus orígenes. Y habrá que ver por qué no se habla de que en el continente africano hay casi cuatro veces más inmigrantes que en Europa. Son personas que por culpa de las “leyes del mercado” ya no pueden sostener ni a sí mismosni a sus familias cultivando la tierra o dedicándose a otras labores tradicionales. La mayoría deciden desplazarse a los centros urbanos, sobre todo los que están ubicados en la costa. Pertenecen a la clase baja y trabajan en precario y en condiciones infrahumanas con el único objetivo y laspiración vital de sobrevivir.

Europa está, una vez más, en situación privilegiada. Los inmigrantes que llegan hasta aquí son de clase media o media alta, y poseen la educación, formación y los recursos necesarios para poder acceder hasta aquí.

El problema no lo tiene Europa, sino el continente africano viendo cómo las pateras se llevan su recurso más valioso: los jóvenes educados.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
La primera vez que escribo por aquí aunque te llevo leyendo desde hace mucho.

Me parece muy interesante que hagas hincapié en el hecho de que los inmigrantes son de clase media alta y con un buen nivel de estudios. Normalmente el tópico (bastante paternalista) nos habla de pobres negros huyendo del hambre, cuando es evidente que una persona en esa situación no se puede permitir gastarse los 600 euros que cuesta el viaje ilegal. Son simplemente personas que se desplazan en busca de una mejor calidad de vida, básicamente lo que ha ocurrido constantemente a lo largo de la historia, y lo que hicieron mis padres cuando dejaron Galicia para entrar ("ilegalmente" por cierto) en Suiza, y no eran lo que se entiende por pobres.

Pero la perspectiva hacia la inmigración me parece dificíl que cambie. Resulta curioso escuchar a mis tios gallegos que aún viven en Suiza quejarse de que ese país se está llenado de "extranjeros".

Saludos.

Entradas populares de este blog

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Pase lo que pase

El 2016 se acaba. Ha sido un año emocionante. Al nivel global hemos vivido muchos cambios que seguramente harán que el 2017 también lo será. Ojalá, las cosas mejoren, pero no soy muy optimista. El mundo grande asusta cada vez más y se alimenta del miedo que genera. Lo que me inspira el optimismo es la fe en los mundos pequeños. En los mundos que no sigan el juego del miedo viral.    Al nivel personal, he vivido el año muy importante. Ha sido el inicio de un nuevo ciclo vital. Me he mudado a Suecia. Me he casado (dos veces :-) ). He publicado mi primer libro. He ganado el premio Feel Good. Murió mi padre. Es mucho que digerir, pero ahora tengo herramientas que no tenía cuando llegué a Barcelona , en 2002. Ahora ya no veo bendiciones o desgracias. Problemas o oportunidades. Veo material literario y cuento conmigo. No tengo ni la menor idea que futuro voy a tener. Pero seguiré creyendo que, aunque no resulta nada fácil, ayuda confiar que de todas las circunstanci...