Ir al contenido principal

La contradicción explosiva

El Magazine de La Vanguardia del domingo 12 de marzo 2006 publicó una entrevista con el sociólogo Manuel Castells, profesor de la Univeristat Oberta de Catalunya. Entre otras cosas interesantes, decía lo siguiente:

“La velocidad del cambio es, probablemente, un factor que si no se acompaña de políticas sociales, culturales y educativas puede representar un problema. En lo referente al bajo nivel educativo del inmigrante que llega a España, debo decir que es un mito: según los datos del Observatorio de Inmigración del Ayuntamiento de Barcelona, el nivel medio educativo de los inmigrantes es superior al de la población nativa. Muchos inmigrantes trabajan en puestos de baja cualificación porque por falta de papeles o por desconocer el idioma no pueden hacer otra cosa. Sé del caso de informáticos rusos y ucranianos que trabajan en la construcción y por la noche hacen trabajos baratísimos de consultoría informática. Veo como un problema muy serio la contradicción del rechazo creciente, cultural y social, de la inmigración por parte de la sociedad española, que la necesita absolutamente y que en los próximos diez o quince años necesitará 250.000 inmigrantes más, según un estudio del profesor Joseph Olive. Esa contradicción es explosiva.”

Hace unos días conocí a Eric, un periodista de El Salvador, quien me dijo: “El origen determina el futuro. Yo aquí no me planteo ningún futuro. Llevo catorce años trabajando como periodista, pero todo mi curriculum me sirve para trabajar aquí de camarero. Tal vez sería un buen camarero con buena conversación… si me dejaran hablar.”

Señores, habrá que ponerse las pilas antes de que se acaben las respuestas.

Comentarios

siloam ha dicho que…
pues sí, es un mito q parece a muchos le conviene mantener, pero casi todos sabemos que no es verdad.
conozco a médico ecutoriano trabajando de albañil, a universitario senegalés vendiendo en la calle, etc.
Anónimo ha dicho que…
Bueno, no sé, tampoco a los universitarios españoles se nos dan todas las facilidades, y menos a los que empezamos. Aunque supongo que ser europeo es jugar con ventaja, ya me lo decía un amigo peruano. Yo trabajaba de camarera sin contrato en una pizzería con una carrera universitaria en el bolsillo, durante dos años sólo escuché una conversación interesante de la que hubiera deseado participar, los clientes me trataban de tonta,... a veces no es sólo rechazo también es clasismo. Si eres joven y mujer y trabajas en un puesto de baja calificación ya te dan por "tonta". Si eres inmigrante también te sitúan en la parte de los que no merecemos ni un "gracias".

Entradas populares de este blog

Es la X

¿Será por la X de extranjero en mi carné de identidad o por no tener la nomina? Me preguntaba a mi mismo en el post Denegado (Noviembre 2007)cuando me rechazaron en Orange. Hoy conocí la respuesta. ¡Es la X! Me fui a la FNAC a comprar el regalo de cumpleaños para una amiga. La iba a hacer una bonita sorpresa regalándola algo que creía que la gustaría tener. Y como no soy socio de la FNAC la pedí a Lesliie que me acompañara y lo compráramos a su nombre. Hola qué tal, etc. Muy bien, etc. Nos gustaría comprarlo a crédito, ¿qué condiciones tenéis? ¿Eres socia? Sí. Pues claro, nos dijo la chica, muy simpática, que nos atendía. Pues puede ser así, o así, también puede ser así y por otro lado si no os gusta puede ser así, de todas formas siempre podéis hacerlo así,.. y durante unos diez minutos nos explicaba todas las opciones del amplio abanico de las posibilidades que FNAC ofrecía a sus clientes. Leslie es socia desde hace cinco años o más, pero nunca antes había utilizado la opción de créd...

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...