Ir al contenido principal

El miedo administrativo

Tengo un trauma con la administración española. Lo sé porque siempre que me toca hacer algún trámite sufro. Es todo tan lento y absurdo que realmente siento una pena inmensa por todas las horas perdidas en las colas ante las instituciones del Gobierno.

Ayer finalicé una parte del trámite de renovación de la tarjeta de residencia. Después de cinco horas en la cola conseguí entrar y presentar los documentos que llevaba esperando nueve meses. Ahora solo hace falta esperar otro mes más para tener la tarjeta físicamente, pero eso ya no me importa.

Lo que más me molesta de todo este rollo es la actitud de los burócratas y la falta de buena educación que muchos de ellos demuestran al tratar con todas esas personas que, igual que ellos y todos los españoles, viven y pagan sus impuestos en España.

En la sala donde atienden al público, había ayer varios burócratas en sus respectivas mesas. Con solo mirar sus caras se podía adivinar cómo eran. Cuando deduces que un funcionario está de mala leche siempre es recomendable evitar que te atienda, porque se le puede ocurrir pedir algún requisito inmerso en el mar de las incógnitas administrativas relacionadas con el pesado proceso del largo trámite y decirte algo del tipo “esto es la copia del sello y nosotros pedimos el original” o “el fondo de estas fotos no parece suficientemente blanco”, etc y obligarte a volver otro día.

Ayer había una burócrata que tenía muy, pero que muy mala leche, una cualidad que expresaba en la manera en que se dirigía a una chica china que entró antes de mi grupo. Tenía tanta mala leche que la chica a la que le tocaba ser atendida antes que yo me cedió su turno solo para evitar que le tocara aquella funcionaria.

Pese a todo, me senté y le presenté todos los documentos bien ordenados limitándome a no expresar ninguna emoción o inquietud. Por su parte, ella se limitó a repasar el listado de los documentos requeridos y cuando vio que estaba todo en orden dijo “siguiente” lanzándome, con mala leche, el resguardo con el que dentro de un mes tengo que ir a buscar la tarjeta. Lo cogí y le deseé que tuviera “buen día” con una sonrisa. Salí de la sala sabiendo que era difícil que lo tuviera mientras estuviera haciendo su trabajo, pero contento de saber que durante los próximos 365 días no tendré que ver su cara, lo cual ya es mucho para mí.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Pase lo que pase

El 2016 se acaba. Ha sido un año emocionante. Al nivel global hemos vivido muchos cambios que seguramente harán que el 2017 también lo será. Ojalá, las cosas mejoren, pero no soy muy optimista. El mundo grande asusta cada vez más y se alimenta del miedo que genera. Lo que me inspira el optimismo es la fe en los mundos pequeños. En los mundos que no sigan el juego del miedo viral.    Al nivel personal, he vivido el año muy importante. Ha sido el inicio de un nuevo ciclo vital. Me he mudado a Suecia. Me he casado (dos veces :-) ). He publicado mi primer libro. He ganado el premio Feel Good. Murió mi padre. Es mucho que digerir, pero ahora tengo herramientas que no tenía cuando llegué a Barcelona , en 2002. Ahora ya no veo bendiciones o desgracias. Problemas o oportunidades. Veo material literario y cuento conmigo. No tengo ni la menor idea que futuro voy a tener. Pero seguiré creyendo que, aunque no resulta nada fácil, ayuda confiar que de todas las circunstanci...