Ir al contenido principal

Crecer en (para la) paz

Viendo las noticias sobre el estado de la salud del primer ministro israelí Ariel Sharon y las hipótesis sobre lo que podría representar para el proceso de paz su posible retirada del escenario político de Oriente Próximo, escribí un e-mail a Yulie, una amiga que vive en Israel. Le pregunté cómo estaba y me contestó:

- “I believe that it was never about one man - neither on the Palestinian side (Arafat) nor in the Israeli (Sharon). When leaders die/change of people there is a great deal of new opportunities which are opened; it is only the media which consume and create/makes money from the drama.
As for me, I am in peace with myself, and I guess it is the most important peace...”

A esto quisiera añadir unos versos de Fernando Pessoa que José Saramago repitió en el reportaje que le hicieron para el Magazine de la Vanguardia:

“Para ser grande, sé entero: nada
tuyo exageres o excluyas.
Sé todo en cada cosa. Pon cuanto eres
en lo mínimo que hagas,
por eso la luna brilla toda
en cada lago, porque alta vive”

El proceso de paz es un proceso individual y ni las resoluciones, ni las hojas de ruta ni las mesas redondas pueden lograrla si la mayoría de los seres humanos no son capaces de actuar y vivir en paz consigo mismos.

Comentarios

siloam ha dicho que…
ese poema de pessoa lo tengo memorizado. Es un bálsamo ante la parafernalia ambiente.
dicen que mejora....pordiox, imagino, si le pasará como a Franco, la agonía terrible, en manos de gente que utiliza mal los avances técnicos ante LOS HOMBRES ASÍ, CUANDO EN MEDICINA LO PRIMERO ES NO HACER DAÑO, LO 2º APLICAR BUENA CIENCIA, LUCHAR POR LA VIDA, Y CUANDO LA EVIDENCIA SE IMPONE, NO SE PUEDE MÁS :AYUDAR A BIEN MORIR.
abrazos.

Entradas populares de este blog

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Pase lo que pase

El 2016 se acaba. Ha sido un año emocionante. Al nivel global hemos vivido muchos cambios que seguramente harán que el 2017 también lo será. Ojalá, las cosas mejoren, pero no soy muy optimista. El mundo grande asusta cada vez más y se alimenta del miedo que genera. Lo que me inspira el optimismo es la fe en los mundos pequeños. En los mundos que no sigan el juego del miedo viral.    Al nivel personal, he vivido el año muy importante. Ha sido el inicio de un nuevo ciclo vital. Me he mudado a Suecia. Me he casado (dos veces :-) ). He publicado mi primer libro. He ganado el premio Feel Good. Murió mi padre. Es mucho que digerir, pero ahora tengo herramientas que no tenía cuando llegué a Barcelona , en 2002. Ahora ya no veo bendiciones o desgracias. Problemas o oportunidades. Veo material literario y cuento conmigo. No tengo ni la menor idea que futuro voy a tener. Pero seguiré creyendo que, aunque no resulta nada fácil, ayuda confiar que de todas las circunstanci...