Ir al contenido principal

Vuelvan otro día

¡Menos mal que no está lloviendo! –decía la chica balanceándose sobre sus pies y frotándose las manos para entrar en calor en la calle donde se encuentra la representación del Ministerio de Exteriores en Barcelona. Hacía mucho frío y llevábamos ya más de dos horas esperando a que avanzara la cola.

Este último día administrativo del 2005 lo he pasado esperando delante de las oficinas del Gobierno porque resulta que para salir y volver de España necesito un documento llamado “Permiso de Regreso”, todo porque aún no me ha llegado la renovación del “Permiso de Residencia” La solicité hace siete meses y, teóricamente, el Gobierno tenía que haberme contestado durante los primeros tres meses tras mi solicitud, pero sigo sin ninguna respuesta. Encima, por culpa de su demora, me veo obligado a volver a hacer cola, pagar más tasas y rellenar más solicitudes para poder volver a España.

¡Absurdo!

Cuando llegué a la cola, sobre las nueve y media de la mañana, un policía me dio los impresos que tenía que rellenar y el formulario de la tasa que tenía que pagar. Cuando lo complimenté, la cola daba la vuelta a la esquina y medía unos 100 metros. Durante la primera hora avancé unos dos metros. Durante la segunda, unos cinco más. La tercera hora solamente repetía: “Esto es absurdo. Esto es absurdo”. Estar parado en el frío mirando lo lentas que se mueven estas colas acaba con el buen humor y la paciencia de cualquiera.

- No creo que entremos –decía la chica que estaba a mi lado–. Cierran a las dos y allí dentro está a tope.
- ¡Oh, no! –dijo la brasileña que tenía detrás de mí. –Ayer no entré. Esperaba entrar hoy porque un día más con este frío,… ¡madre mía!

Una niña de unos dos años dormida en los brazos de su madre, un chico marroquí que se iba esta noche a su país, indios, chinos, rusos, ecuatorianos… trabajadores que perdían horas de su vida, de trabajo, de salud, pendientes de los que están sentados dentro cómodamente al final de la cola, tras la mesa de los sellos. De repente, me di cuenta de que en el interior de la oficinasolo había tres personas. ¡Tres personas para atender a un par de centenares! ¡Señores!

Sobre la una de la tarde salió un guardia y nos dijo: “Ahora dejamos entrar el último grupo. Todos los que no entren tendrán que volver otro día”.

No h
e entrado. Tampoco lo han logrado la chica con el bebé, ni el marroquí que se iba esta noche, ni la brasileña en su segundo intento ni muchos, muchos más que “tendrán que volver otro día”.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Al leerte, me ha venido a la cabeza la letra de una canción dels Pets, tan real como la vida misma, la letra hace algo así como :

"Hi ha una veu trencada que s'ofega al mig del mar
mentre torno amb tren de Barcelona;
n'hi ha que som turistes i altres només immigrants.
Un món, dues classes de persones.

Hi ha una pell suada que carrega el meu butà
per vint duros mentre faig la sopa;
n'hi ha que som turistes i altres només immigrants.
Un món, dues classes de persones.

Hi ha un marrec que esmorza
cola d'una bossa
que portava coses
que ell mai comprarà.
amb l'olor somia
que la sort canvia
i el destí no està fixat.

Hi ha al carrer una noia sola i massa jove
que a la nit tremola
per guanyar-se el pa.

I amb el pas dels dies
veu que res canvia
i que el destí està fixat.
Hi ha una llei no escrita que per sempre es complirà
tant se val d'on ets si el que ets és pobre;
n'hi ha que som turistes i altres només immigrants.
Un món, dues classes de persones.
n'hi ha que som turistes i altres només immigrants.
Un món, dues classes de persones.

Os la envió en català, lengua latina y de fácil comprensión para todos los castellanohablantes. Pues nada, gracias por dejarme este espacio, y feliz 2.005.
Por cierto, este año en lugar de las 12 uvas, me paso a los gajos de mandarina, mé gustan más y no tienen hueso!!
Boris Matijas ha dicho que…
¡Feliz año Jordi!
y gracias por las letras
un abrazo
Willy S. ha dicho que…
boris, muchas gracias por tus posts y mucha paciencia con la burrocracia española!!!

feliz 2006
siloam ha dicho que…
me habían contado esas peripecias.Suerte, pásalo bien y frliz nuevo año.
Asturcon ha dicho que…
Bienvenidos al mundo del emigrante... El mundo de las colas eternas a modo de aquellas colas para el pan en la antigua Union Sovietica que mostraban por la tele...

Y por lo que veo da igual el continente donde se emigre, las colas son una constante.

Un saludo!!!!

Entradas populares de este blog

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Pase lo que pase

El 2016 se acaba. Ha sido un año emocionante. Al nivel global hemos vivido muchos cambios que seguramente harán que el 2017 también lo será. Ojalá, las cosas mejoren, pero no soy muy optimista. El mundo grande asusta cada vez más y se alimenta del miedo que genera. Lo que me inspira el optimismo es la fe en los mundos pequeños. En los mundos que no sigan el juego del miedo viral.    Al nivel personal, he vivido el año muy importante. Ha sido el inicio de un nuevo ciclo vital. Me he mudado a Suecia. Me he casado (dos veces :-) ). He publicado mi primer libro. He ganado el premio Feel Good. Murió mi padre. Es mucho que digerir, pero ahora tengo herramientas que no tenía cuando llegué a Barcelona , en 2002. Ahora ya no veo bendiciones o desgracias. Problemas o oportunidades. Veo material literario y cuento conmigo. No tengo ni la menor idea que futuro voy a tener. Pero seguiré creyendo que, aunque no resulta nada fácil, ayuda confiar que de todas las circunstanci...