Ir al contenido principal

La zanahoria y el palo

Yo tengo la suerte de tener pasaporte croata, lo cual me permite moverme sin muchas dificultades por el espacio Schengen. Pero la mayoría de mis amigos que viven en Serbia no tienen la misma fortuna. Con un pasaporte serbio es imposible cruzar la frontera sin tener que pasar antes por una serie de muy largos, pesados y costosos trámites hasta conseguir el visado.

Una década de sanciones económicas que incluían el embargo a todo, incluso a la cultura y el deporte, y el bombardeo de la OTAN del año 1999, que destrozó el 80% de la capacidad industrial del país, dejaron a Serbia en una situación desesperada en la que la gente joven no ve futuro.


La comunidad internacional nunca dejó de combinar “la zanahoria y el palo”, su juego preferido, prometiendo inversiones y ayudas en cuanto Serbia cumpliera lo que le pedían. Pero la lista de exigencias iba haciéndose cada vez más larga, y cuando Zoran Djindjic, el primer ministro pro occidental serbio, fue asesinado, el país retrocedió incluso más.

Después de la extradición de Milosevic a la Haya llegaron los demócratas pero las promesas de la comunidad internacional no se cumplieron. El país sigue aislado. Al escuchar la noticia del asesinato del primer ministro, un chaval miró su pasaporte y le dijo a su amigo: “Hermano, esto ya no nos sirve ni para entrar en la piscina municipal”.

A continuación os dejo leer las conclusiones del
International Crisis Group
(
http://www.crisisgroup.org/home/index.cfm?id=3809&l=4)

EU Visas and the Western Balkans
EU visa policy towards Albania, Bosnia-Herzegovina, Macedonia, and Serbia and Montenegro including Kosovo, contributes to the ghettoisation of the region and undermines Balkan efforts for reform and stability. Its sclerotic deficiencies jeopardise the objective of enhanced European integration and damage the countries’ European outlook and hopes for eventual EU membership. This is not about emigration, permanent residence or threats to EU jobs but rather liberalising the limited-term visa regime for certain categories, primarily students, business people and tourists, and making the application process speedier and less painful for all. In 2003, the EU assured the peoples of the region that Brussels would not regard the map of the Union as complete until those countries had joined, but it has not moved on implementing its travel commitment.

Comentarios

Asturcon ha dicho que…
Me suena mucho :)

Europa no se ha caracterizado por su vision y su capacidad de reconstruccion social e integracion tras las guerras, salvando la postguerra de la segunda guerra mundial que fue realmente dirigida por los EEUU.

Tras la primera guerra mundial las condiones europeas a Alemania fueron tan brutales que sumieron al pueblo aleman al hambre, la desesperanza y la falta de futuro. No es de extraña que se agarraran al clavo ardiendo de Hitler. Ante la desesperanza cualquier salida es buena y siempre suele ser la mas radical.

Europa permitio todo tipos de desmanes en la guerra de la antigua Yugoeslavia mientras o bien miraba para otro lado o bien se dedicaba a dialogos para sordos y se contento con enviar cascos azules sin poder, capacidad ni apoyo. Mas preocupados en no ser las proximas victimas que en otra cosa (A pesar de todo hicimos lo que pudimos y a veces hasta un poco mas).

Y no me vale lo de "comunidad internacional", europa es la mayor responsable de lo ocurrido por omision e inaccion primero. Sobre reaccion despues (reclamando la participacion de los USA) cuando todo se salio de madre demasiado. E incapacidad de definicion y solucion por ultimo.

Y se que no es facil armar un rompecabezas como el balcanico... pero cuando la voluntad brilla por su ausencia aun es mas dificil.

Un saludo.
siloam ha dicho que…
es un placer leeros; recuerdo estar en Split , poco antes de que comenzaran los conflictos. Recuerdo la sensación de no entender nada durante la guerra.
He releido hoy unas cuantas webs, y me parece que sí, es lo de siempre, Milosevic hizo que se desatase ese rechazo a todo lo serbio, sin pensar en las personas, una a una.
Es cierto que avergüenza un poco recordar aqueños días, lo que decían algunos periodistas asqueados, los cascos azules...la peli :"no man's land".
saludos y mis mejores deseos.

Entradas populares de este blog

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Pase lo que pase

El 2016 se acaba. Ha sido un año emocionante. Al nivel global hemos vivido muchos cambios que seguramente harán que el 2017 también lo será. Ojalá, las cosas mejoren, pero no soy muy optimista. El mundo grande asusta cada vez más y se alimenta del miedo que genera. Lo que me inspira el optimismo es la fe en los mundos pequeños. En los mundos que no sigan el juego del miedo viral.    Al nivel personal, he vivido el año muy importante. Ha sido el inicio de un nuevo ciclo vital. Me he mudado a Suecia. Me he casado (dos veces :-) ). He publicado mi primer libro. He ganado el premio Feel Good. Murió mi padre. Es mucho que digerir, pero ahora tengo herramientas que no tenía cuando llegué a Barcelona , en 2002. Ahora ya no veo bendiciones o desgracias. Problemas o oportunidades. Veo material literario y cuento conmigo. No tengo ni la menor idea que futuro voy a tener. Pero seguiré creyendo que, aunque no resulta nada fácil, ayuda confiar que de todas las circunstanci...