Ir al contenido principal

Jamón, jamón

Leí en El País navideño una noticia de Pakistán que ponía“Un padre mató a sus cuatro hijas para reparar el honor de su familia, después de que la mayor de ellas se casara por amor”. “Qué poco sé del mundo y de las diferencias que hay entre las culturas”, fue lo primero que pensé al leerlo.

Un día antes estaba con Moustafa, mi compañero de trabajo, en la cocina picando jamón, hablando de la Navidad, la hostelería, el peloteo y la hipocresía.: - “La gente siempre me pregunta ¡¿Y tú, por qué comes jamón!? Y yo les respondo “¡Porque tengo hambre!” Eso les calla.-me contó.
Para Moustafa y para mí, el plato de jamón no era nada más que eso: un plato con jamón.


Sinceramente creo que todo debería ser mucho más básico. Nuestros instintos son mucho mayores que las religiones. Sin embargo, éstas se creen en pleno derecho de controlarlos. Desde que las religiones se han colado entre las prioridades básicas el mundo se ha vuelto absurdo y las cosas tan sencillas como el jamón o el preservativo se pueden interpretar como sacrilegio.

Comentarios

siloam ha dicho que…
cuanta razón, qué poco sabemos del mundo, de esas prohibiciones absurdas, del miedo y del odio circulante.
el jamón, tan sencillo, tan bueno. Como tantas otras cosas, como todo lo no complicado por conveniencia.
felices días.
Anónimo ha dicho que…
Hay veces en que las cosas parecen más fáciles de lo que son.
No soy religioso, ni creo en nada, por lo que verlo desde fuera puede resultar mejor o peor, según se mire.
Porque me parece que, por ejemplo, que no se coman las vacas en la India, donde padecen hambre; o no se permita comer jamón a los musulmanes; o el Papa prohíba el uso del condón, son situaciones aberrantes.
Pero claro, desde el punto de vista religioso, es necesario que hayan cosas sagradas, aunque no siempre se guíen con la lógica o la razón.
Se ha salvado mucho en nombre de la religión (y de la democracia, y de Dios-Alá-Yahvé-Buda, de la verdad, etc) y se ha masacrado mucho a partir de las mismas causas.
Los Hare-krishna no practican el sexo más que para procrear (y no para recrearse...otra religión descartada en mi lista de posibles!)
Hay mucha gente que se ha sostendio en momentos críticos gracias al haber creído en algo más.
Supongo que si hubiera vivido una experiencia traumática como la guerra (por ej) mis creencias se hubieran visto modificadas, o no.
Boris atravesó un percance similar y no me ha comentado variación alguna al respecto (las ha tenido pero, creo, no en cuanto a la religión), a su vez, una profesora de la unviersidad, cuyo padre estuvo en un campo de concentración en la 2ª GM, perdió toda fe, habiendo sido un hombre de profundas creencias...
Depende de dónde vengas, de qué leas, de qué vivas, de que creas.

Un abrazo, felices fiestas o anti-fiestas.

Nacho

Entradas populares de este blog

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Pase lo que pase

El 2016 se acaba. Ha sido un año emocionante. Al nivel global hemos vivido muchos cambios que seguramente harán que el 2017 también lo será. Ojalá, las cosas mejoren, pero no soy muy optimista. El mundo grande asusta cada vez más y se alimenta del miedo que genera. Lo que me inspira el optimismo es la fe en los mundos pequeños. En los mundos que no sigan el juego del miedo viral.    Al nivel personal, he vivido el año muy importante. Ha sido el inicio de un nuevo ciclo vital. Me he mudado a Suecia. Me he casado (dos veces :-) ). He publicado mi primer libro. He ganado el premio Feel Good. Murió mi padre. Es mucho que digerir, pero ahora tengo herramientas que no tenía cuando llegué a Barcelona , en 2002. Ahora ya no veo bendiciones o desgracias. Problemas o oportunidades. Veo material literario y cuento conmigo. No tengo ni la menor idea que futuro voy a tener. Pero seguiré creyendo que, aunque no resulta nada fácil, ayuda confiar que de todas las circunstanci...