Ir al contenido principal

Los locos


Un graffiti escrito en una pared dentro de un asilo psiquiátrico de Zagreb ponía: “Estamos dentro porque somos la minoría”.

Estar loco, aparte de ser un diagnóstico médico, también es una condena social. De muchos artistas, reyes, generales y científicos, entre otros, se decía que estaban locos (en algunos casos existen pruebas evidentes), pero su estatus social marcaba la diferencia. Estaban locos, pero no diagnosticados, y por lo tanto no fueron apartados de la sociedad.


Anteayer en el Festival de Cinema Independent de Barcelona vi una maravillosa película que trata el tema de la psiquiatría y locura. Se titula “La moindre des choses” (“Lo de menos”) y muestra el proceso de creación de una obra de teatro dentro de una institución mental de Francia. Los pacientes, dirigidos por una directora “normal”, ensayan el texto de una opereta. El modo en que Nicolas Philibert, director de esta película, muestra ese proceso creativo crea serias dudas sobre quién está “loco” y quién “normal”. Quién viene de fuera y quién vive allí dentro.

La película termina con la frase de un paciente que se dirige a la cámara y, acusando la sociedad por su enfermedad, dice:
- Os voy a dar un consejo: Nunca habléis de vuestra salud con vuestro médico.

La Contra de “La Vanguardia” del 22 de octubre llevaba el siguiente titular: “El 25% de la gente oye voces”. El autor de esta frase, Jim Van Os, profesor, investigador y responsable de psiquiatría en las niversidades de Maastricht y Londres dice:
- Alrededor del 25% de la población ha oído voces o ha tenido paranoias o ideas delirantes. En EEUU han entrevistado a 10.000 ciudadanos y el 30% han tenido experiencias semidelirantes….
La necesidad de ser perfecto es cada vez más grande y las expectativas de los padres son cada vez mayores. Los costos a nivel económico y de sufrimiento son altos: el 40% de la población sufre trastornos psiquiátricos de depresión de ansiedad, psicosis, o dependencia de las drogas…
Nuestras sociedades son cada vez más complejas y hay más distancias entre la gente. Sabemos que un factor de protección contra los trastornos psiquiátricos es la cohesión social y tener la libertad de fallar.
En las sociedades desarrolladas los padres, antes de que nazcan sus hijos ya les planifican su vida: colegio, actividades extraescolares…, y los niños sienten esta presión, sienten que no hay forma de escapar. Y si fallan dos o tres exámenes, las consecuencias son mucho más graves que hace 20 años.

O sea, que Scott Peck tenía razón cuando decía que “Si no hubiera padres no habría la necesidad de tener psiquiatras”.

(Para acabar, me gustaría reproducir el diálogo de “Catch 22” que ayer me recordó mi amigo Nacho, pero ya lo he olvidado. Quizá estoy entre ese 25% de la población, pero seguiré el consejo y no se lo contaré a mi médico :). Nacho, si ves este post, por favor mándame (en un comentario o por e-mail) el dilema de Catch 22. Gracias y un abrazo).

Nacho:

No recuerdo exactamente el diálogo de "Catch 22" al que te refieres, pero decía algo así:"Sólo los locos obedecen la orden de un ataque aéreo; sólo los cuerdos la rechazan; por lo tanto, debe obedecerla, pues si está bajo un mando las órdenes son sagradas, y si está loco la aceptará"


Comentarios

Anónimo ha dicho que…
dubuffet estudió los limities de la locura en el arte, fue a un psiquiátrico y recopiló obras de locos diagnosticados. Foucault estudió los límites sociales de la locura, el diagnóstico.... tú sabes que hasta el más cuerdo tiene sus estados de locura, y probablemente hasta el más loco tenga sus momentos de lucidez. Es la mente mil veces más compleja que nuestra sociedad de hoy, por ello poner límites es solo establecerlos sobre lo que creemos conocer.
Anónimo ha dicho que…
Muy bueno, "Nunca habléis de vuestra salud con vuestro médico". Genial. Ahora bien, por el hecho de hablar de mi salud con mi médico hoy tengo la suerte de poder disfrutar de una pensión, sin tener que trabajar. La verdad es que hay veces que vale la pena contarle a tu médico tus problemas aunque tengas que pasar por loco el resto de tus días.

A propósito, tengo una página nueva en castellano; es la que enlazo en este post. No estaría de más que le echaras un vistazo y, aunque sólo sea por una vez -no te pido mucho, jajaja- me hicieras un comentario. Me haría feliz. Yo también necesito caricias de vez en cuando para poder seguir en este mundo de locos. Decía un psiquiatra (creo) que los seres humanos somos como los animales, cuando nos acarician movemos la cola.

En fin, hasta pronto (no me olvido, te debo una llamada)

Entradas populares de este blog

Es la X

¿Será por la X de extranjero en mi carné de identidad o por no tener la nomina? Me preguntaba a mi mismo en el post Denegado (Noviembre 2007)cuando me rechazaron en Orange. Hoy conocí la respuesta. ¡Es la X! Me fui a la FNAC a comprar el regalo de cumpleaños para una amiga. La iba a hacer una bonita sorpresa regalándola algo que creía que la gustaría tener. Y como no soy socio de la FNAC la pedí a Lesliie que me acompañara y lo compráramos a su nombre. Hola qué tal, etc. Muy bien, etc. Nos gustaría comprarlo a crédito, ¿qué condiciones tenéis? ¿Eres socia? Sí. Pues claro, nos dijo la chica, muy simpática, que nos atendía. Pues puede ser así, o así, también puede ser así y por otro lado si no os gusta puede ser así, de todas formas siempre podéis hacerlo así,.. y durante unos diez minutos nos explicaba todas las opciones del amplio abanico de las posibilidades que FNAC ofrecía a sus clientes. Leslie es socia desde hace cinco años o más, pero nunca antes había utilizado la opción de créd...

Found in translation

A noche vino a visitarme por unos días un buen amigo de Belgrado. Tras volver del aeropuerto nos fuimos a cenar y pensé que tras el día de viaje no le apetecería ir muy lejos, así que propuse el “Donde Jorge”, un restaurante chileno que tengo al lado de mi casa. Es un lugar tranquilo, donde se come bien y barato, así que cumplía con los requisitos. Entramos en el restaurante sobre las diez y media y todas las mesas estaban vacías. Le dije, en cachondeo, a la camarera que estaba detrás de la barra que no teníamos la reserva, pero antes de terminar me di cuenta que era china. - Perdona, no sé si me equivoqué de puerta, o qué, pero aquí antes había un restaurante chileno - dije. - Sí, sí. Esto lestaulante chileno Efectivamente, la bandera chilena, las fotos de cantantes y los objetos de folclor chileno, también lo decían. - ¿Y tú de qué parte de Chile eres? - Yo, china. - Ahhhhh, y ¿qué pasó aquí? ¿Donde están los chilenos? - Nosotlos tenel 50 polciento. - ¿Pero la co...

Signos Ulisesíacos

- ¿Y cómo terminaste en Barcelona? – pregunté. - En tren. – no era esto lo que quería saber, pero me gustó la respuesta. Se llama Nadia. Es de ¿Austria? ¿Egipto? ¿Barcelona? Mientras hablábamos, alrededor nuestro nacía verano a grito pelao’. - ¡Que bien! – dije – yo también. Me encantan los trenes. He tardado 36 horas en llegar. – y después de explicarle la ruta y las paradas que hice, dije – Llegué en abril. El 28 de abril. ¿Y tú? - En junio. El 6 de junio. - ¿Qué serías en el horóscopo inmigrante? - ? Inmigrar es cambiar de aires, costumbres, amistades, amores, ideas y zapatos. Muchos zapatos. Es aprender, perder, emprender, querer, mover, sentir, crear, crecer. Mucho crecer. Es practicar todos los verbos del alma, sin reglas, ni sintaxis. Inmigrar es volver a nacer. Por esto los que migramos también deberíamos mirar otro horóscopo. Llamadlo Ulisesíaco. En nuestro horóscopo, los signos astrales serían representados por los salmones, golondrinas, ballenas, cebras, flores,… y los demás...