Ir al contenido principal

El nuevo escenario para el futuro de la historia o ¿Paris Je t’aime?

“Cientos de millones de personas se mueven, a veces conflictivamente a partir de identidades colectivas construidas a través de la historia”, escribió Manel Castells en el artículo titulado “La importancia de la identidad” de La Vanguardia de ayer. Con la Revolución Francesa, París se convirtió en el faro de la sociedad moderna, en la ciudad modelo tal como antes lo fueron Atenas y Roma. En este sentido, París es el punto de encuentro de la identidad colectiva del mundo occidental.

Esta gran ciudad ha sido el escenario de las revoluciones que han creado las pautas para los futuros siglos de la humanidad. Las frases que nacieron en sus calles marcaron el curso de la lucha social. Tanto “Libertad, igualdad y fraternidad” como “Seamos realistas, pidamos lo imposible” se convirtieron en lemas que movilizaron grandes masas por toda Europa. Hoy las calles de París son de nuevo el escenario de violentos enfrentamientos, pero esta vez no se escuchan frases trascendentales.

¿Puede ser que haya violencia organizada sin ningún ideal detrás?
¿Es posible que los chavales que salen cada noche a quemar coches no quieran nada más que provocar el caos? ¿Es posible que el único objetivo de su rebelión sea la pura violencia? Detrás de cada revolución hay un deseo de ascenso social y no se puede olvidar que esos chavales encapuchados son franceses. “¡Quiero vivir como tú!” es el motivo de cada revolución.

“En Francia no hay modelos de referencia para los jóvenes de origen inmigrante. Prácticamente no hay presentadores árabes o de raza negra en las cadenas de televisión y tampoco diputados en la Asamblea Nacional”, escribe J.M. Martí Font en el artículo titulado Francia fracasa en su política de integración, en El País de hoy.

En el mismo artículo cita a Sadek, un profesor de secundaría de un barrio de Bobigny, quien dice: “Quienes salen cada noche a quemar coches pertenecen a la tercera generación, la que tiene entre 13 y 18 años que en muchos de estos barrios representa hasta el 15%. Son chavales que nunca han visto a sus padres trabajar, que no han conocido más vida que la del paro y la delincuencia, que carecen de modelos de cada tipo,… No se sienten franceses ni tampoco tienen nada que ver con el mundo de sus abuelos ni de sus padres”.

La pobreza genera la crisis, pero ¿quién controla la riqueza?
¿Escucharemos la voz de esos chavales? ¿O el voto vale sólo en el día las elecciones? Creo que todos tienen que estar muy atentos porque la historia se repite y París ya ha creado unos cuantos modelos históricos.

Si Dios no existiera, habría que inventarlo, dijo Voltaire.
Si París no existiera, habría que inventarlo, repite la Historia.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
cuando europa se acatarra, francia estornuda, repetía mi profesor de historia de bachillerato. voilà.
Boris Matijas ha dicho que…
has tenido un profesor muy sabio
Anónimo ha dicho que…
Muy buen artículo, si señor.

Entradas populares de este blog

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Es la X

¿Será por la X de extranjero en mi carné de identidad o por no tener la nomina? Me preguntaba a mi mismo en el post Denegado (Noviembre 2007)cuando me rechazaron en Orange. Hoy conocí la respuesta. ¡Es la X! Me fui a la FNAC a comprar el regalo de cumpleaños para una amiga. La iba a hacer una bonita sorpresa regalándola algo que creía que la gustaría tener. Y como no soy socio de la FNAC la pedí a Lesliie que me acompañara y lo compráramos a su nombre. Hola qué tal, etc. Muy bien, etc. Nos gustaría comprarlo a crédito, ¿qué condiciones tenéis? ¿Eres socia? Sí. Pues claro, nos dijo la chica, muy simpática, que nos atendía. Pues puede ser así, o así, también puede ser así y por otro lado si no os gusta puede ser así, de todas formas siempre podéis hacerlo así,.. y durante unos diez minutos nos explicaba todas las opciones del amplio abanico de las posibilidades que FNAC ofrecía a sus clientes. Leslie es socia desde hace cinco años o más, pero nunca antes había utilizado la opción de créd...