Ir al contenido principal

El virus de las palabras

- Escuchad un chiste nuevo que me han contado –decía el otro día un cliente a sus amigos, un grupo de empresarios catalanes que vinieron a comer donde trabajo.
- Vale –le contestó uno de sus colegas-, pero, por favor, que no sea sobre el Estatut. Ya estoy hasta los huevos de escuchar todo el día lo mismo.

Como tenía más mesas para atender no me quedé a escuchar el chiste, pero según la reacción de los colegas debió ser muy bueno o tal vez el tío que lo contó alguien importante. De todas formas lo que a mí me parece importante es que los empresarios catalanes no quieren escuchar nada sobre el Estatut, ni siquiera los chistes.

La pela es la pela y poca gracia tienen los chistes que bromean sobre algo que pueda ser malo para el negocio. Es algo que también se notó en sus caras cuando comentaron el famoso fax que lleva ya varias semanas rondando por el internet pero de cuya veracidad aún no se sabe nada.

Para los que aún no han oído hablar del fax, me refiero al de Serafín Segovia, un tapicero de Valladolid que se dirige a una empresa de Barcelona dedicada a la fabricación y comercialización de tejidos para anunciarle que no volverá a comprarle ningún producto de Cataluña "debido a la lucidez de sus políticos para no querer pertenecer como hasta hoy a España".

A continuación dice: "Yo estoy en mi derecho de comprar a fabricantes españoles y no querer hablar en catalán, como así lo dice el abominable Estatut que se ha aprobado por esa gente que tienen Uds. de dirigentes, y que Uds. no han hecho nada porque no se produjera. Mis impuestos me gustan pagarlos a quien no se lo puedan quedar como el 3% famoso. Y a partir de esta fecha les pido que no me visiten más.”

No importa si el señor Serafín Segovia existe o si todo ha sido una mentira gorda. Lo que importa es que se habla de él como si fuera real. Las palabras siempre acaban teniendo vida propia y su vida depende de las veces que se repitan.

La mentira es el virus de las palabras. Si lo del fax ha sido una mentira hay que prevenir su propagación porque, tal como dijo el maestro de la propaganda:
“Una mentira repetida mil veces deja de ser mentira.” - Goebbels, ministro de Propaganda del Tercer Reich.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Creo que puede ser verdad, porque he oído burradas de todo tipo en uno y otro sentido. Es parecido al boicot del cava. Luego, la gente que dice esas cosas sigue comprándose la ropa en Zara (hecha en el sudeste asiático por empleados con sueldos de esclavo) y el nescafé de Nestlé. Pero claro, a quién le importa la esclavitud de los africanos estando en juego la integridad de España...
Boris Matijas ha dicho que…
Muy bien dicho, Horacio!!!

Entradas populares de este blog

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Pase lo que pase

El 2016 se acaba. Ha sido un año emocionante. Al nivel global hemos vivido muchos cambios que seguramente harán que el 2017 también lo será. Ojalá, las cosas mejoren, pero no soy muy optimista. El mundo grande asusta cada vez más y se alimenta del miedo que genera. Lo que me inspira el optimismo es la fe en los mundos pequeños. En los mundos que no sigan el juego del miedo viral.    Al nivel personal, he vivido el año muy importante. Ha sido el inicio de un nuevo ciclo vital. Me he mudado a Suecia. Me he casado (dos veces :-) ). He publicado mi primer libro. He ganado el premio Feel Good. Murió mi padre. Es mucho que digerir, pero ahora tengo herramientas que no tenía cuando llegué a Barcelona , en 2002. Ahora ya no veo bendiciones o desgracias. Problemas o oportunidades. Veo material literario y cuento conmigo. No tengo ni la menor idea que futuro voy a tener. Pero seguiré creyendo que, aunque no resulta nada fácil, ayuda confiar que de todas las circunstanci...