Ir al contenido principal

Mi casa

Muchas veces noto que incluso mis amigos íntimos no acaban de pillar del todo de dónde soy. La mayor parte de la culpa es mía. Es que yo mismo tampoco estoy muy seguro de dónde soy.

Siempre que me hacen la pregunta “¿de dónde eres?”, contesto que “soy de Croacia”. Luego, cuando me preguntan “¿Y qué tal Croacia?” suelo decir que no tengo ni idea. Llevo más de la mitad de mi vida fuera de allí y las pocas veces que voy lo hago como visitante. De turista. Supongo que todos los que llevamos mucho tiempo fuera de nuestros países tenemos sensaciones semejantes.

Intentaré explicar por qué no me siento en casa en el país en que nací.

El otro día leía en la prestigiosa evista croata “Globus” la columna de Miljenko Jergovic. Este periodista croata hablaba de lo absurdo que es el nacionalismo croata en la actualidad. En su artículo hablaba de Daniel Bilos, un delantero del Boca Juniors nacido y criado en Argentina de padres nacidos en este mismo país. El chaval estaba muy tranquilo siendo argentino hasta que el cónsul de Croacia en Buenos Aires descubrió que su abuela era croata y que, por tanto, Daniel también lo era.

A continuación, el artículo contaba otra historia sobre un muchacho llamado Jovan Basara, nacido y criado en Croacia de padres, abuelos y bisabuelos también nacidos, criado y enterrados en Croacia. Con sólo trece años, Jovan tuvo que conducir un tractor lleno de gente que huía de Croacia. Eran serbios.

Ese chaval llenó las portadas de los periódicos serbios que utilizaron aquella imagen como símbolo de la tragedia de un pueblo. Del pueblo que el nacionalismo serbio utilizó para empezar la rebelión en Croacia para después dejarlo en el olvido. El mismo pueblo que el gobierno de la recién creada Croacia independiente no veía dentro de su idea de estado nacional. No les quería “porque no existía la conciencia acerca de lo que significa ser croata y lo que forma parte de la identidad nacional croata”, escribe Jergovic.

¿Cómo puede ser que un chaval que ni siquiera sabía que podía ser croata se puede identificar más fácilmente con Croacia que otro de la misma edad que nació en este país? Eso es lo que se pregunta este periodista y añade: “Al contrario de Daniel Bilos, el prodigioso delantero del Boca Juniors, Jovan Basora forma parte de la identidad nacional croata. Son croatas sus memorias, es croata su infancia, es croata su desgracia serbia, son croatas su lengua y su cultura serbia”.


A todos los que creen que yo, Boris Matijas, Jovan Basora y el resto de los que nacimos y crecimos en Croacia nos fuimos de allí porque no compartíamos la idea de la nueva identidad nacional croata les dirijo unas palabras que dijo Diógenes cuando le condenaron al exilio:

- “Igual que i los sinopios me condenaron al exilio yo les condeno a que se queden en la patria”.

Comentarios

lulu on the bridge ha dicho que…
El nacionalismo exclusivo produce este tipo de incongruencias.
La identidad (nacional) no es única, tal como defiend Amin Maalouf en un librito excelente que se llama "Identidades asesinas".

firmado: una fan de tu blog
Asturcon ha dicho que…
Muy cierta esa frase.

Un saludo.
Anónimo ha dicho que…
ya que hoy tocan tantas citas, desde diógenes hasta amin maalouf, aporto dos más:
"la guerra es muy mala escuela/
no importa el disfraz que viste/
perdonen que no me aliste/
bajo ninguna bandera/
vale más cualquier quimera/
que un trozo de tela triste."
esto lo canta con voz humana y sensual jorge drexler, diciendo en la misma canción que "no hay pueblo que no se haya creído el pueblo elegido".
la segunda cita es de danilo kis: "así que quieren, señores, que les enseñe mi casa natal? pero si mi madre dio a luz en un hospital de fiume (rijeka), y ese hospital ya lo derribaron. no conseguirán poner una placa conmemorativa a mi hogar, creo que también lo derribaron. o deberán poner tres o cuatro diferentes placas con mi nombre: en varias ciudades y varios países, pero ni en eso podré ayudarles, ya que no sé cuál fue mi casa natal, no me acuerdo dónde viví en mi infancia, apenas me acuerdo en qué idioma hablaba."
salud!
Boris Matijas ha dicho que…
Muchas gracias amigos!!

Entradas populares de este blog

Es la X

¿Será por la X de extranjero en mi carné de identidad o por no tener la nomina? Me preguntaba a mi mismo en el post Denegado (Noviembre 2007)cuando me rechazaron en Orange. Hoy conocí la respuesta. ¡Es la X! Me fui a la FNAC a comprar el regalo de cumpleaños para una amiga. La iba a hacer una bonita sorpresa regalándola algo que creía que la gustaría tener. Y como no soy socio de la FNAC la pedí a Lesliie que me acompañara y lo compráramos a su nombre. Hola qué tal, etc. Muy bien, etc. Nos gustaría comprarlo a crédito, ¿qué condiciones tenéis? ¿Eres socia? Sí. Pues claro, nos dijo la chica, muy simpática, que nos atendía. Pues puede ser así, o así, también puede ser así y por otro lado si no os gusta puede ser así, de todas formas siempre podéis hacerlo así,.. y durante unos diez minutos nos explicaba todas las opciones del amplio abanico de las posibilidades que FNAC ofrecía a sus clientes. Leslie es socia desde hace cinco años o más, pero nunca antes había utilizado la opción de créd...

Nenúfar

- Nunca puedes olvidarte de tus raíces. - me decía K. en una terraza. A pesar de venir de dos culturas muy distintas K. y yo compartimos unas experiencias parecidas. Él y su familia tuvieron que huir de su país durante la guerra en Camboya y buscar refugio en Francia. Yo y la mía tuvimos que huir de Croacia a Serbia. K. y yo llevamos más o menos el mismo tiempo viviendo en España y cada uno ha vivido otras experiencias migratorias antes de llegar aquí. Nuestras identidades son como las muñecas rusas. Cada identidad nueva rellena el vacío de otra olvidada. Como nenúfar, tengo raíces en el agua y floto haciendo sombra a la memoria de los peces. Las sensaciones caen como las gotas de lluvia de mayo y cayendo hacen círculos concentricos que conectan con las orillas de mis recuerdos. De vuelta me llegan las emociones. Las dejo ir. Y vuelven. Las dejo ir. Y vuelven. Sin parar, hago mí gimnasio emocional. Estoy cada vez más consciente de que mientras no haga paces con Croacia mi pasado no pod...

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...