Ir al contenido principal

Los gorani

La siguiente historia también la escribí para CaféDiverso (www.cafediverso.com) y habla sobre otro grupo étnico de Kosovo que se quedó en medio de la violencia protagonizada por los serbios y los albaneses.

Esta región siempre ha sido un punto conflictivo en la complicada historia nacionalista de la ex Yugoslavia y de cierto modo fue donde se inició la crispación entre las republicas yugoslavas que abrió el proceso de las futuras secesiones. En cierto, modo era lógico que este proceso terminara allí.

Quiero remarcar que yo estuve en Kosovo solamente por cuestiones de trabajo. Personalmente no siento ninguna relación emocional con ningún grupo étnico de Kosovo. Lo único que percibo allí es el terror y un odio tan fuerte como la gravedad.

Los gorani

—Hmmmmm a ver... —Pelivan hizo una pequeña pausa antes de contestar a mi pregunta—. Los gorani somos pasteleros... Sí, eso sería lo que nos distingue.

Pelivan vive en Mitrovica, una ciudad de Kosovo dividida en la actualidad entre albaneses y serbios. El río Ibar constituye la frontera natural que pone distancia entre estas dos culturas alejando a sus habitantes, cada vez más, unos de otros. En este lugar chocaron hace muchos siglos la cruz cristiana y la media luna del Islam, dejando como herencia siglos de un odio que se pasa de generación en generación. Kosovo aún cumple esta cadena perpetua por los errores de sus antecesores. Los gorani están en medio, hacen pasteles y esperan tiempos mejores.

—En Kosovo quedamos unos 30.000 y la mayoría viven en Gora(1). Allí nací yo, mi padre, mi abuelo y todos los míos. Y allí seremos todos enterrados.

Pelivan recuerda los tiempos en que aprendía el negocio con su abuelo, quien fundó la pastelería hace casi cien años.

—En todas las ciudades de la ex Yugoslavia era muy fácil encontrar la pastelería de algún gorani. ¿Y sabes por qué?... Porque siempre están en los mejores sitios y hacen los mejores dulces. Y ahora en Kosovo ya no queda casi ninguna tienda. La gente se ha ido por la guerra y los que se han quedado no pueden mantener sus negocios. Algunos se asociaron con albaneses y siguen trabajando con un nombre albanés. Pero la mayoría cerró y se marchó.

Los gorani son musulmanes y hablan un idioma parecido al serbio, aunque a causa de su dedicación a la hostelería la mayoría también habla albanés. Todo eso me explicaba Pelivan, mientras yo no podía dejar de saborear una deliciosa baklava:

—¿Qué podemos hacer? Los albaneses dicen que somos albaneses y los serbios que somos serbios. Pero basta con probar los pasteles albaneses o los pasteles serbios y verás que ni unos ni otros tienen razón.

Con su sonrisa pastelera siguió explicándome la historia de su pueblo:

—Mira, los gorani respetamos a todos pero no nos mezclamos con nadie. Nos casamos entre nosotros y también nos enterramos nosotros mismos y siempre en Gora. Allí me casé, y allí lo hicieron mi padre y el padre de mi padre. Y allí se casarán mis hijos. No nos metemos con nadie y no nos peleamos con nadie. Es malo para el negocio. Yo hablo las dos lenguas y no sé quien empezó primero. Siempre digo: “Yo hago pasteles y te pueden gustar o no, pero no me metas mal rollo. Mal rollo, mal negocio”.

A esas alturas de la conversación, ya se estaba haciendo tarde y decidimos seguir el consejo que nos habían dado y salir de Mitrovica antes del anochecer. Pronto empezará el toque de queda y Pelivan tendrá que cerrar su tienda. Los coches de las fuerzas de la OTAN patrullan la ciudad intentando prevenir posibles enfrentamientos entre los serbios y los albaneses.

Mientras la ciudad dividida va quedando atrás miro la tarjeta que me dio Pelivan y algo mágico me sobrecoge al leer la frase que aparece bajo el nombre de Café Cake Shop Pelivan: “Somos la parte dulce de vuestras vidas.”


(1) Gora: parte montañosa en el sur de Kosovo.

(2) Baklava: pastel de nueces y miel de origen turco.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Es la X

¿Será por la X de extranjero en mi carné de identidad o por no tener la nomina? Me preguntaba a mi mismo en el post Denegado (Noviembre 2007)cuando me rechazaron en Orange. Hoy conocí la respuesta. ¡Es la X! Me fui a la FNAC a comprar el regalo de cumpleaños para una amiga. La iba a hacer una bonita sorpresa regalándola algo que creía que la gustaría tener. Y como no soy socio de la FNAC la pedí a Lesliie que me acompañara y lo compráramos a su nombre. Hola qué tal, etc. Muy bien, etc. Nos gustaría comprarlo a crédito, ¿qué condiciones tenéis? ¿Eres socia? Sí. Pues claro, nos dijo la chica, muy simpática, que nos atendía. Pues puede ser así, o así, también puede ser así y por otro lado si no os gusta puede ser así, de todas formas siempre podéis hacerlo así,.. y durante unos diez minutos nos explicaba todas las opciones del amplio abanico de las posibilidades que FNAC ofrecía a sus clientes. Leslie es socia desde hace cinco años o más, pero nunca antes había utilizado la opción de créd...

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...