Ir al contenido principal

Las piedras del Priorat

Hace unas semanas acompañé a Audrius a hacer una entrevista al padre Joni, el cura roquero. Este religioso lleva una melena larga suelta sobre los hombros y tiene un aire algo más que peculiar. Su parroquia se halla en el Priorato catalán y entre una misa y otra compone y canta canciones roqueras con reivindicaciones sociales contra la globalización y el dinero como religión.

El padre Joni se ha hecho bastante famoso tanto por su música como por su oficio. En cualquier caso, para mí lo interesante no es su aspecto sino sus palabras. Aquel día, en su pequeña iglesia semidesierta, el cura roquero catalán nos contó la siguiente historia como consejo para vivir en los tiempos que corren:

“Dos amigos llevaban varios días exhaustos caminando por el desierto. Sin ninguna explicación uno le pegó un bofetón al otro. Este, sin decir ni una palabra, cogió una piedra y escribió en la arena lo que acababa de hacerle su amigo.

Siguieron por el desierto cuando de repente encontraron un oasis. Después de varios días sin beber, el amigo que había recibido la bofetada un poco antes saltó al agua, pero olvidó que no sabía nadar y sintió que estaba a punto de ahogarse. Entonces, su amigo se lanzó rápidamente a por él y le sacó del agua.

Una vez a salvo, el amigo que acababa de ser rescatado cogió una piedra grande y utilizó otra para grabar en ella lo que acababa de hacer su amigo por él.

- ¿Por qué has escrito sobre la arena que te pegué un bofetón y, en cambio, has escrito sobre una piedra que te he salvado la vida?

-Pues es simple. Cuando me pegaste lo escribí en la arena para que el viento del olvido lo borrase en seguida. Cuando me salvaste la vida lo escribí en piedra para que nunca sea olvidado”.

Al ver los pueblos del Priorato es fácil adivinar que hasta hace poco tiempo estas tierras rocosas fueron muy pobres. Y la historia suele cebarse con la pobreza.

Hoy día en la región del Priorato crece uno de los tipos de vides más valorados del mundo. A su alrededor, todo es de piedra. Para que las cosas buenas no se olviden nunca.

Comentarios

Boris Matijas ha dicho que…
merci germà
estic molt millor de cos (de cap ja no n'estic tan segur:)
Asturcon ha dicho que…
La semana pasada entrevistaron en un programa de television aqui en USA al padre rockero. Un tipo peculiar.

Entradas populares de este blog

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Pase lo que pase

El 2016 se acaba. Ha sido un año emocionante. Al nivel global hemos vivido muchos cambios que seguramente harán que el 2017 también lo será. Ojalá, las cosas mejoren, pero no soy muy optimista. El mundo grande asusta cada vez más y se alimenta del miedo que genera. Lo que me inspira el optimismo es la fe en los mundos pequeños. En los mundos que no sigan el juego del miedo viral.    Al nivel personal, he vivido el año muy importante. Ha sido el inicio de un nuevo ciclo vital. Me he mudado a Suecia. Me he casado (dos veces :-) ). He publicado mi primer libro. He ganado el premio Feel Good. Murió mi padre. Es mucho que digerir, pero ahora tengo herramientas que no tenía cuando llegué a Barcelona , en 2002. Ahora ya no veo bendiciones o desgracias. Problemas o oportunidades. Veo material literario y cuento conmigo. No tengo ni la menor idea que futuro voy a tener. Pero seguiré creyendo que, aunque no resulta nada fácil, ayuda confiar que de todas las circunstanci...