Ir al contenido principal

Abuelos y nietos

Las sociedades avanzadas tienen procesos, la del país en que yo me crié tiene ciclos. Como sucede con todas las cosas, hay ciclos buenos y malos.. A mi me tocó uno malo, igual que a mis abuelos. Entre otras cosas, ésa es la razón por la cual yo entendía mejor lo que me contaban mis abuelos que mis padres.

En general los nietos y los abuelos son los que mejor se entienden de toda la familia. No sé si será por esa gran frase de Scot Peck: “Si no existieran los padres no habría psicólogos” o por el punto infantil que comparten los nietos y los abuelos. En cualquier caso, esa gran acumulación de tiempo y vivencias que almacenan los abuelos dan mucha confianza a un niño.

Durante la II Guerra Mundial, mi tierra, Dalmacia, volvió a ser ocupada por los italianos, como ya había sucedido en varios periodos anteriores. En el colegio me enseñaban los peores aspectos sobre aquella época. Sin embargo, mis dos abuelos me hablaban de las cosas buenas que hacían los ocupantes por la gente. Menudo lío que tenía yo a la hora de hacer los deberes de las clases de historia. Mi abuelo serbio recordaba la amabilidad de los oficiales italianos que repartían comida en los pueblos. Por su parte, mi abuelo croata aprendió a conducir con ellos y luego trabajó toda su vida como conductor de camiones. Pero para aprobar los exámenes tenía que aceptar la “versión oficial”, que decía que los italianos eran malos. Incluso mis padres me aconsejaban no hablar de lo que me contaban mis abuelos fuera de casa, sobre todo en el colegio. Sus versiones no salían en los libros de historia.

Aunque mis dos abuelos eran claramente antifascistas, hablaban positivamente del papel que jugaron las fuerzas de ocupación italianas por una simple razón: los italianos impedían que los croatas y los serbios se matasen entre ellos.

Algo parecido contaba mi abuelo serbio sobre los tiempos en que toda esta zona formaba parte del imperio austrohúngaro y solía explicarnos una anécdota de un político serbio de Croacia que se dirigió a la corte austriaca en Viena para pedir que en los pueblos mayoritariamente poblados por serbios los carteles en las estaciones de trenes estuvieran escritos en cirílico.

La corte envió una delegación para investigarlo. Después de visitar cada pueblo de la ruta del tren, la delegación concluyó que no había ningún pueblo que fuese étnicamente puro, por lo que finalmente la corte tomó una decisión salomónica. Todas las estaciones de tren desde la costa dálmata hasta la capital, Zagreb, debían tener carteles bilingües, latinos para los croatas y cirílicos para los serbios. Y así fue hasta que de nuevo volvió un ciclo malo. Entonces se acabaron los carteles bilingües y los que utilizaban el cirílico fueron expulsados del país.

Era evidente que en aquellos tiempos lo más importante para el imperio austrohúngaro era mantener las condiciones de prosperidad económica que beneficiarían sobre todo a la Corona. Pero para mi abuelo lo más importante era que se mantuviera la paz.

Aunque sea incomparable la ocupación con la integración de todos los países de los Balcanes en la Unión Europea, creo que ésa es la única manera de asegurar que allí se obtenga una paz justa. ¡Que empecemos ya un proceso y se acaben los ciclos!

Comentarios

Asturcon ha dicho que…
La manipulacion de la historia en las escuelas. El cambio de los carteles de un idioma a dos y despues solo a uno otra vez, la inmersion linguistica de los escolares, etc no es exclusivo de los Balcanes. En esa España donde nos hemos pasado matandonos entre nosotros durante siglos tambien ocurre.

Yo tambien he oido contradicciones entre la versiones oficiales o politicamente correctas y la de mis abuelos. Mis abuelos contaban que durante la republica España era un caos de pobreza, hambre y politicos que solo miraban por sus intereses sin importarles las cosecuencias de sus actos. La version oficial es que era el paraiso.

Mis abuelos contaban que la polita irresponsable tanto desde el gobierno republicano Español como de algunos gobiernos autonomicos crearon el caldo de cultivo para que el fascismo creciera y encontrara la justificacion a si mismo. La version oficial o pilitacamente correcta es que el fascimo quiso destruir sin otra razon mas que el destruir a ese paraiso llamado republica.

E igual que en tu caso, mis abuelos eran trabajadores que solo buscaban paz y un poco de prosperidad para sus familias.

Pero como bien dices son ciclos. En España llevamos siglos envueltos en ellos.
Anónimo ha dicho que…
ASturcón, tu comentario es complicado.

Con todos los respetos, ¿tus abuelos eran de mentalidad conservadora?

Desde luego, la II República se ha mitificado, no fue un paraíso, pero sí fue democrática. Quienes se oponían a algunas de sus políticas progresistas podían presentarse a las elecciones. El fascismo jamás es la solución y aún menos los golpes de estado y la represión sistemática.

En cualquier caso, imagino que no estarás insinuando que la pobreza que se vivía en los años de la República se debió al cambio de gobierno. VAmos, que los españoles no eran precisamente ricos antes de 1931. Ni lo fueron hasta bastante después de los años ochenta.

Un saludo
Asturcon ha dicho que…
No, mis abuelos no eran conservadores. La mentalidad de mis abuelos siempre comenzo y termino en la dura tarea de dar de comer a la familia. De politica nunca supieron. Solo sabian de hambre, dureza de trabajo y pocas perspectivas de futuro.

En ningun momento he querido decir que el fascismo fuera bueno (nada mas lejos en mi mente) ni que la republica fuera mala. Solo digo que para la gente de la calle, los trabajadores, las dos cosas significaron lo mismo, hambre y pobreza.

Lo que pretendo decir es que ciertas posturas politicas radicales durante la republica alimentaron al fascismo que nos trajo una guerra civil, una generacion perdida, y muchos años de penurias.

Tan peligroso es la derecha radical como la izquierda radical y una llama a la otra.

un saludo.
pituskaya ha dicho que…
Pues Asturcon algunas cosas pueden ser controvertidas, y depende donde vivieses, que situacion, y que valores, principios e ideales tuvieses; puedes apreciar diferente visiones de la historia; pero tu frase "Lo que pretendo decir es que ciertas posturas politicas radicales durante la republica alimentaron al fascismo que nos trajo una guerra civil, una generacion perdida, y muchos años de penurias." es absolutamente erronea. El fascismo se alimenta nada mas que con odio, miedo? a perder los privilegios, e ideales totalitarios como los que desarrollo el franquismo, por no extenderme mas. Puede ser que a tus abuelos le dijeran que le iban a quitar todas sus propiedades, y eso acentuó su miedo a la Republica.
Puede que hubiera desordenes, lo normal cuando los poderosos se resisten a perder sus privilegios. Yo tambien he escuchado versiones interesadas de mi abuelo. Pero a pesar de pasa algun tiempo encarcelado, fue juzgado por ser importante militante falangista en su pueblo, en fecha que ya habia comenzado el levantamiento fascista, Hoy tiene 91 años; y sin ser demasiado conservador, nunca podra reconocer que se equivoco en su filiacion politica, la que nunca le hubiera dejado con vida. Tal vez tedria que agradecer a la Republica cierto conociemiento de lo que se denomina Justicia.
Hans ha dicho que…
Pituskaya, lamento tu intervención en un debate que se estaba manteniendo muy respetuoso.
Naturalmente, mi punto de vista no coincido exactamente el de ninguno de los dialogantes, pero en todos encuentro algo de razón.

Sólo en tu intervención encuentro un exhabrupto: ABSOLUTAMENTE ERRÓNEA. Qué arrogancia, ¿no?

Evidencias que no has estudiado debidamente antes de verter tus opiniones sobre el fascismo o la república; pontificas sobre el "miedo a la pérdida de la propiedad", como si eso fuese la causa de la acción de las derechas (que, por cierto, no eran precisamente cuatro o cinco elementos sueltos, no lo olvides jamás); y, no contenta con eso, tomas la parte por el todo, aportando el ejemplo de tu abuelo, no fusilado gracias a la "Justicia" de la República. Contra eso se pueden exponer DECENAS DE MILES DE CASOS de asesinatos a cargo de elementos pertenecientes al bando leal (republicano). El primero de todos, el de José Antonio Primo de Rivera. Sin ir más lejos.

"Puede que hubiera desordenes, lo normal cuando los poderosos se resisten a perder sus privilegios". Eso es una aberración. Tú puedes pretender tu Revolución; tú sabrás qué legitimidad tienes. Yo sé que jamás quiero vivir en una Dictadura: ninguna; ni de Derechas, ni de Izquierdas. Y no defiendo mis privilegios, defiendo mi libertad (que forzosamente pierdo bajo un régimen intervencionista de izquierdas). El caos a partir de 1932 fue muy astutamente manejado en orden a crear una dictadura comunista en España; no lo digo yo, no lo dicen historiadores conservadores: lo reconoce explícitamente todas la historiografía (seria) progresista y marxista-leninista, consta en los archivos de la URSS, etc.

Y es que es un hecho, la internacionalización de la revolución comunista es un elemento esencial del bolchevismo: lo intentaron en Alemania (con el resultado conocido), y en segundo lugar en España. Eso es inapelable.

Sufrimos cuarenta años de desastre con Paca la Culona al frente. Cierto. Pero eso no legitima para nada un sistema esencialmente mal concebido cual fue la Segunda República, salido de otra situación no demasiado susceptible de laudatorias. No lo olvides.
pituskaya ha dicho que…
Pues señor Hans, como veo que ademas de aqui, se ha dedicado tambien en su blog a comentar mi anterior comentario, no podia dejar de decirle alguna cosilla, aunque tal vez no debiera peder el tiempo.
Y no, no considero arrogancia decir que es falso que el fascismo se pueda alimentar desde la izquierda, que aunque se la considere extremista, se trata de una izquierda democratica.
Y para exabruptos el suyo de llamarme arrogante, yo valoré una argumentacion duramente; tu juzgaste mi pesona, y para colmo, lamentas mi intervencion en un debate que se deasarrollaba respetuoso. Tu veras si eso no es grosero.
En fin tu mismo, reflexiona sobre la palabra arrogancia y sus usos y sentidos.
Que por cierto lo que he estudiado yo de la republica, tu no tienes ni idea, ni lo podras deducir de un corto comentario.
Salud y Republica. (tambien para quien pretende ofenderme)
Roberto Iza Valdés ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Roberto Iza Valdés ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Roberto Iza Valdés ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por el autor.

Entradas populares de este blog

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Pase lo que pase

El 2016 se acaba. Ha sido un año emocionante. Al nivel global hemos vivido muchos cambios que seguramente harán que el 2017 también lo será. Ojalá, las cosas mejoren, pero no soy muy optimista. El mundo grande asusta cada vez más y se alimenta del miedo que genera. Lo que me inspira el optimismo es la fe en los mundos pequeños. En los mundos que no sigan el juego del miedo viral.    Al nivel personal, he vivido el año muy importante. Ha sido el inicio de un nuevo ciclo vital. Me he mudado a Suecia. Me he casado (dos veces :-) ). He publicado mi primer libro. He ganado el premio Feel Good. Murió mi padre. Es mucho que digerir, pero ahora tengo herramientas que no tenía cuando llegué a Barcelona , en 2002. Ahora ya no veo bendiciones o desgracias. Problemas o oportunidades. Veo material literario y cuento conmigo. No tengo ni la menor idea que futuro voy a tener. Pero seguiré creyendo que, aunque no resulta nada fácil, ayuda confiar que de todas las circunstanci...