Ir al contenido principal

II.UU. (Inmigrantes Unidos)

A veces me olvido de que detrás de todos mis amigos inmigrantes, los que estamos conviviendo aquí, hay distintos países de origen. Las cosas de las que hablamos entre nosotros y la manera en que la sociedad que nos acoge percibe el fenómeno de la inmigración me produce la sensación de que todos los inmigrantes formamos una misma nación.

Por ello creo que realmente debería crearse una única institución global cuyo objetivo debería ser dedicarse a promover y proteger los derechos de los inmigrantes de todo el Mundo. Se debería redactar un manifiesto y una “Declaración de Derechos” que promoviera la universalidad de la inmigración. Estos deberían basarse en la raíz biológica de todos los seres humanos, en el sentido de las palabras de Garrigues Walker (en La Contra de La Vanguardia del Lunes 25 de julio 2005): “Al final, estoy convencido de que la ley será tan universal como los derechos y obligaciones del ser humano.”

La ONU era una idea bonita, pero no ha logrado quitarse encima el pesado peso de la burocracia nacionalista que paraliza cada posibilidad de avanzar hacia una verdadera sociedad humana. Los inmigrantes nos libramos de estas cargas una vez pasamos la frontera de nuestro país de destino. A partir de entonces lo principal es la propia existencia y los ideales nacionales no constan entre las prioridades. Por el mero hecho de no formar parte de una cadena sucesoria que garantiza los derechos por el lugar de nacimiento, lo único que nos une a la nación que nos acoge son los trámites que nos deja cumplir.

Mientras tanto, una gran parte de nuestro planeta vive en países que no son nada más que las aldeas de las empresas multinacionales. Los hipócritas que gobiernan las naciones podrían permitir por lo menos que uno tuviera derecho a escoger entre ser ciudadano de una aldea multinacional o un ciudadano internacional. ¿Por qué no crear una “nación internacional” o, mejor dicho transnacional, que nos proporcione entidad ante los estados en que los inmigrantes ya hemos cumplido todos los trámites? Así, en lugar de papeles y resguardos para acreditarnos ante los estados a los que hemos emigrado, podríamos presentar las pruebas de ADN que demuestran que somos de la misma especie. De la misma humanidad.

Tal como dijo la otra noche mi amigo Joan: “Todos somos unas fracciones de la unidad. De la humanidad.”

Comentarios

Asturcon ha dicho que…
Gran articulo. Estoy totalmente de acuerdo, todos los emigrantes formamos una misma nacion.

Un saludo.

Entradas populares de este blog

Es la X

¿Será por la X de extranjero en mi carné de identidad o por no tener la nomina? Me preguntaba a mi mismo en el post Denegado (Noviembre 2007)cuando me rechazaron en Orange. Hoy conocí la respuesta. ¡Es la X! Me fui a la FNAC a comprar el regalo de cumpleaños para una amiga. La iba a hacer una bonita sorpresa regalándola algo que creía que la gustaría tener. Y como no soy socio de la FNAC la pedí a Lesliie que me acompañara y lo compráramos a su nombre. Hola qué tal, etc. Muy bien, etc. Nos gustaría comprarlo a crédito, ¿qué condiciones tenéis? ¿Eres socia? Sí. Pues claro, nos dijo la chica, muy simpática, que nos atendía. Pues puede ser así, o así, también puede ser así y por otro lado si no os gusta puede ser así, de todas formas siempre podéis hacerlo así,.. y durante unos diez minutos nos explicaba todas las opciones del amplio abanico de las posibilidades que FNAC ofrecía a sus clientes. Leslie es socia desde hace cinco años o más, pero nunca antes había utilizado la opción de créd...

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...