Ir al contenido principal

Recordando a José María Aznar

Llegué a España en la etapa más dura y absoluta de José María Aznar y tras mucho oírle concluí que hay que estudiar Sociología para entender “el fenómeno Aznar”. Yo no me enteraba mucho de qué iba la cosa, pero sí tuve mi propia impresión del “Hombre Grito”. Así le llamaban en el Guiñol de Canal+ y yo era de la misma opinión. Los primeros meses de mi estancia en España los pasé viendo la tele. Así fue como me di cuenta de que no sabía nada de este país.

No hablaba español pero tenía una formación previa que incluía algunas bases sobre la cultura y la historia de España, pero éstas tenían poco que ver con la TVEspaña o la España mediática. A lo largo de mis años de estudio nadie me preparó para enfrentarme a Gran Hermano, a Salsa Rosa, el Show de Flo, Tómbola o las Crónicas Marcianas. (Por cierto el Boris más conocido de toda España es el del Crónicas y por su culpa me pasé medio año acostumbrándome al “¡Ah, Boris como Boris de CM”) .

Ahora entiendo de qué hablan todos esos personajes, pero en aquella época todo me parecía un gran sin sentido y algo completamente inaceptable según mis valores o mi pasado académico. Me he equivocado... A medida que mi vocabulario iba progresando mis valores también fueron cayendo hasta el punto en que tuve que liberarme y admitir “¡Estoy enganchado!”

Durante un tiempo me creí la telebasura. Y así fue como entendí el fenómeno del Hombre Grito. Pude llegar a identificarme con la “Mayoría Absoluta”. Quería salir y gritar en la calle “¡¡¡Hombre Grito, tienes mi voto!!!”. Pero él no lo quería, me pedía papeles y amenazaba con que nunca me los daría.

- No, Señor, por favor, estoy enganchado a todo esto, ahora no me puedes echar del país. no me eches ahora... A dónde podría ir, nadie aceptará a alguien que está enganchado a la tele española. Por favor, déjame votarte, a tu mujer, a tus hijos, a tu cuñado, elige tú... Pero por favor no me eches ahora. Iré al Ejército y a todas las intervenciones humanitarias que te apetezcan. No me eches, por favor, quiero estar con “os que cuentan”, quiero vivir en “un país serio”

Cosas así imploraba cada noche a José María Aznar. Pero él no me escuchaba y encima hablaba de preparar una nueva Ley de Extranjería.

- Vale. Yo no me he metido contigo y te he ofrecido mi voto y mi corazón, y mis brazos y todo. Tú no los quieres, pues bien, pero luego no te quejes...

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Ja ja ja, me has hecho partirme en dos de la risa tío!!! Has hecho que recordara lo que también vive, cuando llegue a España, algo parecido a lo tuyo. Sigue escribiendo que lo haces bien, adiós y suerte.

Entradas populares de este blog

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Pase lo que pase

El 2016 se acaba. Ha sido un año emocionante. Al nivel global hemos vivido muchos cambios que seguramente harán que el 2017 también lo será. Ojalá, las cosas mejoren, pero no soy muy optimista. El mundo grande asusta cada vez más y se alimenta del miedo que genera. Lo que me inspira el optimismo es la fe en los mundos pequeños. En los mundos que no sigan el juego del miedo viral.    Al nivel personal, he vivido el año muy importante. Ha sido el inicio de un nuevo ciclo vital. Me he mudado a Suecia. Me he casado (dos veces :-) ). He publicado mi primer libro. He ganado el premio Feel Good. Murió mi padre. Es mucho que digerir, pero ahora tengo herramientas que no tenía cuando llegué a Barcelona , en 2002. Ahora ya no veo bendiciones o desgracias. Problemas o oportunidades. Veo material literario y cuento conmigo. No tengo ni la menor idea que futuro voy a tener. Pero seguiré creyendo que, aunque no resulta nada fácil, ayuda confiar que de todas las circunstanci...