Ir al contenido principal

Maltratados (I)

Hace tiempo vi una película que se llama My lover´s hands. La vi en un festival con muy poca gente en la sala y nunca antes había oído hablar de ella. Cuenta la historia de un niño de 12 años que fue secuestrado y metido en un sótano oscuro donde fue violado a lo largo de siete años. En ningún momento se ve violencia física, todo el acento se pone en el control que el violado ejerce sobre la víctima. La impotencia y el miedo paralizan todo el sistema.

Al final, la víctima ya no es la víctima, sino que se cree protagonista. Inventa un mundo en el cual el acto de la violación es un acto de amor y, como no conoce nada más, cree que es lo mejor que existe. La mente del joven convertía el dolor en placer, creando un eslabón entre él y su violador. Su único contacto social era su maltratador y si pasaban días sin que lo visitara el joven se ponía triste. De repente, su “amo” pasó varios días sin ir a verle y el muchacho escapó. Lo encontraron y lo devolvieron a su padres.

Pasaron varios meses, pero él no se sentía libre, echaba de menos a su “amante”. En adelante se dedicó a “buscarle” y en ese camino encontró lo que le daría placer, halló los rasgos de su amante, se dedicó a la prostitución y empezó a pedir a sus clientes que le pegasen, que lo hiciesen con fuerza para provocarle daño. Así lo habían hecho las manos de su amante.

¿Por qué cuento esto ahora? Pues porque me sale y porque creo que hay que hablar de ello y hay que decirlo. La violencia es un circulo vicioso y la sociedad tiene que ayudar a los maltratados, ofrecerles una salida, seguridad y cariño. Sólo así podrán romper el círculo y prevenir que la víctima vuelva a las “manos de su amante”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Es la X

¿Será por la X de extranjero en mi carné de identidad o por no tener la nomina? Me preguntaba a mi mismo en el post Denegado (Noviembre 2007)cuando me rechazaron en Orange. Hoy conocí la respuesta. ¡Es la X! Me fui a la FNAC a comprar el regalo de cumpleaños para una amiga. La iba a hacer una bonita sorpresa regalándola algo que creía que la gustaría tener. Y como no soy socio de la FNAC la pedí a Lesliie que me acompañara y lo compráramos a su nombre. Hola qué tal, etc. Muy bien, etc. Nos gustaría comprarlo a crédito, ¿qué condiciones tenéis? ¿Eres socia? Sí. Pues claro, nos dijo la chica, muy simpática, que nos atendía. Pues puede ser así, o así, también puede ser así y por otro lado si no os gusta puede ser así, de todas formas siempre podéis hacerlo así,.. y durante unos diez minutos nos explicaba todas las opciones del amplio abanico de las posibilidades que FNAC ofrecía a sus clientes. Leslie es socia desde hace cinco años o más, pero nunca antes había utilizado la opción de créd...

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...