Ir al contenido principal

El embarazo de Letizia

Leo en la revista de El País de hoy una carta enviada por una lectora que comentaba el reportaje "Hijos y trabajo" publicado anteriormente en este periódico. Decía: "Es vergonzoso tener que tomar la decisión salomónica de "hijos o trabajo". Y una vez la tomas y vuelves a trabajar te das cuenta de que ya no eres tan buena e indispensable como antes. Y es que tienes la criatura en casa, sabes que eso es lo importante."

Justo cuando acababa de leerla me llamó una amiga para decirme que habrá más reyes. La paradoja de la vida es que la periodista ha tenido que dejar de serlo y hacerse princesa para obtener una exclusiva: el posible heredero. Por fin entre tantos reality shows vamos a poder ver algo realmente "real" en la tele. La princesa Letizia dará a luz un bebé, pero no creo que tenga que dejar el curro.

¡Qué fuerte! Pero más fuerte es lo que nos espera en los próximos meses. Todo el mundo querrá saberlo todo sobre el embarazo. El día entero pendiente de las ecografías. Por lo menos, los inmigrantes tendremos el privilegio de contar con una testigo ocular en primera fila. ¿O acaso alguien no se acuerda de que la reina de España no es exactamente de Valladolid?

La reina Sofía vivirá toda la tensión al lado de la princesa. Seguro que le ayudará a aliviarla y a colmar las expectativas que despierta. La gente cree que merece saberlo todo por el simple hecho de que gran parte de los ingresos de los príncipes proviene de sus bolsillos.

Así que si la princesa quiere evitar que todo el mundo meta las narices en su embarazo, la única manera de conseguirlo es que se haga autónoma.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
La reina Sofía disfrutó de lo que se llama "reagrupación familiar"... Por eso le dieron los papeles. Y hasta la nacionalidad...

A Ronaldo no sé cómo se los dieron...
Anónimo ha dicho que…
Yo me lo planteo al revés, vamos teniendo hijos y después ganamos lo que haga falta para sobrevivir.

Ya tenemos dos y vamos a por el tercero. Al final es fácil:

Costes:
- adulto: 750 e.
- adulto 2: 750 e. (con menos también se vive)
- niño 1: 300 e.
- niño 2: 300 e.
________________

TOTAL: 2.100 e. / 2 adultos =
1.050 euros necesarios/mes.

Opciones: trabajar, realquilar habitaciones del piso (estudiantes, intercambios escolares, profesores), compraventa de objetos, especulación, eventos.

Entradas populares de este blog

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Es la X

¿Será por la X de extranjero en mi carné de identidad o por no tener la nomina? Me preguntaba a mi mismo en el post Denegado (Noviembre 2007)cuando me rechazaron en Orange. Hoy conocí la respuesta. ¡Es la X! Me fui a la FNAC a comprar el regalo de cumpleaños para una amiga. La iba a hacer una bonita sorpresa regalándola algo que creía que la gustaría tener. Y como no soy socio de la FNAC la pedí a Lesliie que me acompañara y lo compráramos a su nombre. Hola qué tal, etc. Muy bien, etc. Nos gustaría comprarlo a crédito, ¿qué condiciones tenéis? ¿Eres socia? Sí. Pues claro, nos dijo la chica, muy simpática, que nos atendía. Pues puede ser así, o así, también puede ser así y por otro lado si no os gusta puede ser así, de todas formas siempre podéis hacerlo así,.. y durante unos diez minutos nos explicaba todas las opciones del amplio abanico de las posibilidades que FNAC ofrecía a sus clientes. Leslie es socia desde hace cinco años o más, pero nunca antes había utilizado la opción de créd...

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...