Ir al contenido principal

Tramitar o conquistar

Recuerdo un graffiti que alguien pintó en una pared de Belgrado el día después de que los aviones de la OTAN, en su mayoría estadounidenses, empezaron a bombardear esta ciudad y el resto del país. La pintada decía: "Colón, tu curiosidad nos está jodiendo". El mismo lema podría haber sido escrito en las paredes de muchas de las ciudades bombardeadas en la actualidad por el Nuevo Imperio, en su momento descuberito por el curioso Cristóbal.

Pero en el fondo la culpa no la tiene él. Colón se limitaba a hacer su trabajo. Y, por cierto, lo hizo bastante chapuceramente. Teniendo en cuenta que iba para las Indias no se puede considerar un éxito haber descubierto que existía América. Los que después le siguieron tras ese accidente llevando la cruz y la espada para cortar cabezas también "hacían su trabajo". Y así fue como crearon el Nuevo Imperio y las nuevas reglas del juego.

El descubrimiento del Nuevo Mundo ha provocado una sucesión de acontecimientos cuya filosofía se resume en esa frase: "hacer su trabajo". Esas palabras son las que han llenado la historia de sangre e injusticia.

Sin duda alguna, el descubrimiento de América es uno de los hitos más importantes de la historia humana. Pero tengo mis dudas acerca de que Cristóbal Colón tuviera permiso de trabajo en España cuando se fue a la búsqueda del Nuevo Mundo. Diría, además, que probablemente no había solicitado ningún visado ni ningún otro tipo de permiso de las autoridades del Nuevo Mundo cuando decidió ir a visitarlas. Sería lógico que no lo tuviera y que ni siquiera supiera que éste existía, pero una cosa no quita la otra. Cristobal Colón trabajo en condiciones irrgulares para una "empresa" española y ha estado trabajando el Nuevo Mundo sin permiso de las autoridades locales. O sea, Cristóbal Colón era un sin papeles.

Aunque sea por puro cachondeo, imaginad cómo sería elmundo de hoy si los indígenas de América hubieran tenido unas leyes de inmigración parecidas a las que ahora tienen España, por citar un ejemplo.

Ya sé que es inimaginable, pero sólo por un momento voy a hacer el ejercicio y ya veo a los medios del Nuevo Mundo informando sobre las calaberas que invaden sus costas. Y miles y miles de indocumetnados europeso que hacen cola delantes de las oficinas de inmigración para presentar sus solicitudes y papeles para poder quedarse. Exhaustos, estresados, preocupados y cansados se quejan en voz baja:

- Pero esto es absurdo. Puta burocracia, etcétera etcétera.

Desde el punto de vista y la experiencia de los indígenas americanos sí podría concluirse que la inmigración crea problemas, pero como en esa época no había de comunicación de masas para informar al respecto a nadie le interesa lo que opinen.

Y es que tramitar y conquistar no son la misma cosa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Pase lo que pase

El 2016 se acaba. Ha sido un año emocionante. Al nivel global hemos vivido muchos cambios que seguramente harán que el 2017 también lo será. Ojalá, las cosas mejoren, pero no soy muy optimista. El mundo grande asusta cada vez más y se alimenta del miedo que genera. Lo que me inspira el optimismo es la fe en los mundos pequeños. En los mundos que no sigan el juego del miedo viral.    Al nivel personal, he vivido el año muy importante. Ha sido el inicio de un nuevo ciclo vital. Me he mudado a Suecia. Me he casado (dos veces :-) ). He publicado mi primer libro. He ganado el premio Feel Good. Murió mi padre. Es mucho que digerir, pero ahora tengo herramientas que no tenía cuando llegué a Barcelona , en 2002. Ahora ya no veo bendiciones o desgracias. Problemas o oportunidades. Veo material literario y cuento conmigo. No tengo ni la menor idea que futuro voy a tener. Pero seguiré creyendo que, aunque no resulta nada fácil, ayuda confiar que de todas las circunstanci...