Ir al contenido principal

¿Soy o no soy? ¿Estoy o no estoy?

La posibilidad de “ser” o “estar”, le da a uno mucho margen para escoger cómo quiere que sea su existencia, pero a mí me costó mucho interiorizar esa sutil diferencia.

“¿Cuándo soy y cuándo estoy?”

Me explicaron que el verbo “ser” se utiliza para algo que no cambia o que, por lo menos, no cambia demasiado. En cambio, “estar” se usa para algo que es variable, no determinado.

Al final llegué a la conclusión de que hasta conseguir los papeles “estaría”, porque los inmigrantes son los que están.

Mi confusión con ambos verbos fue tremenda durante un buen período de

tiempo. Recuerdo que una vez ese cacao mental me supuso hacer el ridículo delante de veinte periodistas. Aquel día estaba haciendo de traductor de dos escritores serbios que estaban presentando un libro en Barcelona. En un momento de la charla, en lugar de traducir que “las madres son buenas”, dije “las madres están buenas”. Sin embargo, nadie pareció tenérmelo en cuenta, supongo que porque poco antes había dado un notición. Solté que Milosevic había sido un “matador” en lugar de un asesino.

Por suerte, los periodistas no eran de la prensa rosa o deportiva, porque puedo imaginarme los titulares de la mañana: “Nuestros reporteros descubren que el cruel dictador tiene una afición secreta: los toros”.

Madre mía, qué mal lo pasé aquel día. Antes de empezar con la rueda de prensa había advertido a los organizadores que no me sentía capacitado para aquella traducción, porque sólo llevaba nueve meses en España. Pero ellos insistieron en que no debía preocuparme, que sólo debía estar allí para ayudar, por si acaso, porque los escritores hablaban en inglés. En teoría, yo sólo debía intervenir si a los serbios les faltaba alguna palabra.

Este “optimismo” también es típico de los españoles. Muchas veces les he oído decir: “Lo más importante es que aguantes. Pase lo que pase tú no te pares, sigue hablando y no te preocupes por nada”.

Aquella vez también les obedecí. Y, excepto aquellas dos meteduras de pata, el show no salió del todo mal. En cualquier caso, lo bueno de llevar un año viviendo en este país es que uno acaba perdiendo el sentido del ridículo. Yo ya ni siquiera recuerdo qué es.

Aquella vez también les obedecí. Y excepto aquellas dos meteduras de pata, el show no salió del todo mal. En cualquier caso, lo bueno de llevar un año viviendo en este país es que uno acaba perdiendo el sentido del ridículo. Yo ya ni siquiera recuerdo qué es.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Es la X

¿Será por la X de extranjero en mi carné de identidad o por no tener la nomina? Me preguntaba a mi mismo en el post Denegado (Noviembre 2007)cuando me rechazaron en Orange. Hoy conocí la respuesta. ¡Es la X! Me fui a la FNAC a comprar el regalo de cumpleaños para una amiga. La iba a hacer una bonita sorpresa regalándola algo que creía que la gustaría tener. Y como no soy socio de la FNAC la pedí a Lesliie que me acompañara y lo compráramos a su nombre. Hola qué tal, etc. Muy bien, etc. Nos gustaría comprarlo a crédito, ¿qué condiciones tenéis? ¿Eres socia? Sí. Pues claro, nos dijo la chica, muy simpática, que nos atendía. Pues puede ser así, o así, también puede ser así y por otro lado si no os gusta puede ser así, de todas formas siempre podéis hacerlo así,.. y durante unos diez minutos nos explicaba todas las opciones del amplio abanico de las posibilidades que FNAC ofrecía a sus clientes. Leslie es socia desde hace cinco años o más, pero nunca antes había utilizado la opción de créd...